Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 75(3): 102-4, jul.-set. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139690

RESUMO

Se presenta un paciente con hiperqueratosis folicular uremica, la cual involuciono espontaneamente. Se efectua una revision de las caracteristicas clinica, histologicas y etiopatogenicas de la entidad.


Assuntos
Insuficiência Renal Crônica/etiologia , Dermatoses da Perna/patologia , Manifestações Cutâneas
2.
Rev. argent. dermatol ; 75(3): 119-21, jul.-set. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139695

RESUMO

Los lipomas de localizacion profunda de la frente pueden ubicarse entre las dos hojas de la aponeurosis superficial o galea (relacionados con el musculo frontal) o entre la lamina profunda de la galea y el periostio(espacio subgaleal). Es necesario conocerlo porque para extirparlo hay que incidir la aponeurosis. Clinicamente se lo puede confundir sobre todo con quistes epidermicos. Se presentan 7 casos tipicos: uno en una mujer de 28 años y seis en hombres entre 31 y 58 años. Todos estaban alojados en el, espacio subgaleal. Ellos representaron el 13,7 por ciento de los lipomas extirpados en nuestros servicios en los ultimosaños. Por lo tanto no es infrecuente. Otros dos casos tambien localizados en la frente, eran hipodermicos y dos mas ubicados en el brazo y el dorso,tambien eran subaponeuroticos.


Assuntos
Neoplasias Faciais , Lipoma/cirurgia , Testa/patologia
3.
Rev. argent. dermatol ; 69(2): 95-7, abr.-jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62070

RESUMO

El tricolemocarcinoma es poco frecuente. Debe considerárselo como un carcinoma espinocelular con diferenciación tricolémica. Se presentan tres casos, dos en la frente y otro en la región malar de hombres de edad avanzada. Todos tenían extensas áreas de células claras PAS positivas, queratinización tricolémica y anaplasia. Se discute el diagnóstico diferencial con los tricolemmas, el carcinoma espinocelular y el quiste tricolémico proliferante


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Neoplasias Cutâneas/patologia
4.
Rev. argent. dermatol ; 69(1): 20-2, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48250

RESUMO

Se presenta una paciente de 16 años de edad con pili annulati. Sus cabellos presentan zonas normales alternando con otras enfermas. Lo más característico era la presencia de bandas claras de 1 a 3 mm de longitud que también alternaba con bandas más oscuras. Estas zonas claras son debidas a la presencia de cavidades localizadas al azar en el tallo piloso. El tamaño de las cavidades varía entre 1 a 10 micrómetros. Las zonas claras se producen por reflexión de la luz en las cavidades llenas de aire. Nuestra paciente no presentaba antecedentes familiares ni alteraciones clínicas o de laboratorio. Son pocos los casos publicados en la literatura extranjera y no lo hemos encontrado publicado en la literatura argentina


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Cabelo/anormalidades
5.
Rev. argent. dermatol ; 68(5): 320-4, oct.-dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48266

RESUMO

Se presentan nueve quistes tricolémicos proliferantes; seis localizados en el cuero cabelludo. Cinco pacientes eran hombres. Sólo dos casos fueron reconocidos clínicamente. Se hace un estudio profundo de la proliferación epitelial, el contenido de la cavidad y el infiltrado inflamatorio. Se reconocieron cuatro formas de proliferación epitelial: basaloide, pseudocarcinomatosa, mixta y a células claras. Las variaciones histológicas se explican por la pluripotencialidad que conservan las células del triquilema y pueden hacer confundir al quiste tricolémico proliferante con varios tumores. La proliferación epitelial es estimulada por el proceso inflamatorio


Assuntos
Humanos , Masculino , Cisto Epidérmico/patologia , Couro Cabeludo
6.
Rev. argent. dermatol ; 68(2): 139-42, abr.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47902

RESUMO

Revisión de la literatura del PPA. Hasta el presente se han descripto 49 casos. Se presentan dos casos propios. Uno en un hombre de 73 años y otro en una mujer también de 73 años. Este último es el segundo caso descripto en el sexo femenino y tenía signos inflamatorios. Se destaca la edad avanzada de los dos enfermos. Ambos eran unilaterales e histológicamente intracartilaginosos. No se logró individualizar la causa


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Cistos/patologia , Orelha Externa , Otopatias/patologia
7.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 171-3, jul.-sept. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34442

RESUMO

Revisión de la literatura del nevus recidivante y presentación de dos casos. El primero era una mujer de 32 años, con una lesión negra en la región interciliar. Cuatro años antes le habían electrocoagulado un nevus en ese lugar. Histológicamente se observaban cordones e islotes de células névicas rodeadas por dermis fibrosada, acentuada actividad melanogénica de la capa basal sin goteo, y no existía anaplasia. El segundo caso sucedió en una mujer de 41 años, a quien a los 14 años le extirparon parcialmente un nevus, el cual recidivó cinco años después. Histológicamente era un nevus intradérmico muy fibrosado. A pesar de que la transformación de un nevus en melanoma, por tratamiento parcial, no ha sido demostrada, opinamos que cualquier tratamiento que se realice, debe eliminarlo en su totalidad


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Nevo Pigmentado/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Melanoma , Nevo Pigmentado/cirurgia , Recidiva
8.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 218-20, jul.-sept. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34461

RESUMO

El carcinoma adenoquístico es un tumor que afecta preferentemente las glándulas salivales, pero puede aparecer en otros tejidos incluyendo la piel. Su histología es característica. Se presenta un caso típico originado en las glándulas salivales menore del paladar duro, en una mujer de 63 años


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Adenocarcinoma/patologia , Neoplasias das Glândulas Salivares/patologia , Glândulas Salivares Menores
9.
Rev. argent. dermatol ; 67(2): 96-8, abr.-jun. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34549

RESUMO

La queratosis liquenoide no es bien conocida, a pesar de habérsela descripto en 1966. Se hace una revisión de la literatura y se presentan tres casos propios. Los tres pacientes eran de sexo femenino, de 38, 52 y 68 años. En los tres casos se trató de lesiones únicas, dos aparecieron en zonas expuestas al sol y otras dos tenían forma anular simulando un basalioma. Sólo una era rosada como clásicamente se la describe. La queratosis liquenoide sería una variedad de liquen rojo actínico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Ceratose/patologia , Líquen Plano/patologia , Queimadura Solar/etiologia , Luz Solar/efeitos adversos
10.
Rev. argent. dermatol ; 67(1): 39-41, ene.-mar. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34336

RESUMO

La lipoatrofia semicircular fue descripta por Gschwandtner y Münzberger en 1974. Hasta el presente se han publicado 29 casos. Consiste en una banda atrófica horizontal, localizada generalmente en los muslos de mujeres jóvenes y debida a la atrofia del panículo adiposo. La etiología es desconocida pero los microtraumatismos repetidos explicarían muchos casos. Se presenta un caso en una mujer de 56 años, quien después de un largo viaje en ómnibus nóto la aparición de la lesión, culpando al uso de ligas. La histopatología mostraba focos de granulomas lipofágios, infiltrado perivascular de mononucleares y engrosamiento de las paredes de los capilares


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Lipodistrofia/patologia
11.
Rev. argent. dermatol ; 66(4): 245-9, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28931

RESUMO

Se presentan siete casos de siringoma condroide, cinco localizados en la cara, uno en el cuello y otro en un dedo de la mano. Todos tenían aspecto nodular, confundiéndose, clínicamente, con quistes epidérmicos, basalioma e hidrocistoma. Afectaron a cuatro hombres y tres mujeres, entre 22 y 76 años. Histológicamente todos tenían estructuras tubuloalveolares y proliferación de células epiteliales, uno tenía quistes epidérmicos y un granuloma por cuerpo extraño con cristales de colesterol y dos tenían núcleos hipercromáticos y algunas mitosis típicas. El estroma era mixoide en cinco casos y condroide en los dos restantes. Todos correspondían al tipo histológico apocrino


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adenoma de Glândula Sudorípara/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Neoplasias Faciais/patologia
12.
Rev. argent. dermatol ; 66(3): 173-7, jul.-sept. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29651

RESUMO

Revisión de la literatura de los quistes queatinosos (epidérmicos y tricolémicos), La mayoría de los quistes son producidos por obstrucción de los folículos causada por hiperqueatosis, pero algunos obedecen a inclusión traumática de epidermis en la dermis. Se presenta una casuística propia de 290 quistes estudiados clínica e histológicamente: 206 epidérmicos, 64 tricolémicos, 4 mixtos, 2 escrotales calcificados, 2 esteatocistomas múltiples, 1 eruptivo velloso y 11 no clasificados por presentar reabsorción epitelial inflamatoria muy avanzada. Tomando en cuenta sólo los quistes epidérmicos y trocolémicos, los primeros representaron el 76,3% y los últimos el 23,7%, cifras similares a las halladas por otros autores. Las localizaciones más importantes fueron: cara (30%), cuero cabelludo (21%), espalda (18%) y cuello (10%). El 84% de los quistes tricolémicos se localizó en el cuero cabelludo mientras que sólo el 2% de los epidérmicos se localizó en esa zona. Los tricolérmicos fueron más frecuentes en la mujer. El 9,7% de los quistes epidérmicos estaban pigmentados, el 15,62% de los tricolémicos habían proliferado y el 32% de los quistes se habían inflamado. Ningún casi se malignizó


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cisto Epidérmico/diagnóstico
13.
Rev. argent. dermatol ; 64(1): 45-7, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14808

RESUMO

Revision de la literatura del FXA. Un hombre de 74 anos tenia una lesion nodular erosionada de 12 mm de diametro en la region preauricular desde hacia 4 meses.Histologicamente era un FXA. Cocomitantemente el paciente tenia dos basaliomas en la cara y un carcinoma sigmoideo. Es probable que el deficit inmunologico propio de los pacientes cancerosos haya influido en la aparicion del FXA


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Fibroma , Neoplasias Cutâneas , Adenocarcinoma
14.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 390-3, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18784

RESUMO

Se presenta un paciente de 38 anos con lesiones de poroqueratosis en la cara, las piernas y el prepucio. Esta ultima localizacion no ha sido citada en casos de poroqueratosis actinica, pero puede existir en la poroqueratosis de Mibelli. Se discuten las dificultades para encuadrar algunos casos intermedios en la actual clasificacion de las poroqueratosis


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Ceratose , Dermatoses da Perna , Doenças Testiculares
15.
Rev. argent. dermatol ; 63(3): 173-6, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8997

RESUMO

Un hombre de 74 anos tenia una lesion nodular en el labio inferior, que clinica e histologicamente planteo numerosos diagnosticos diferenciales. La histologia mostro un tumor dermico de celulas claras con granulos PAS positivos. La microscopia electronica fue la de un SCG


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Neoplasias Labiais , Neurilemoma , Microscopia Eletrônica
16.
Rev. argent. dermatol ; 63(3): 207-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9002

RESUMO

El metronidazol es un conocido parasiticida recientemente utilizado en el tratamiento de la rosacea con buenos resultados Doce pacientes fueron tratados con 500 mg diarios, en periodos de 10 dias separados por intervalos de otros 10 dias, durante 6 meses. Los resultados fueron muy buenos salvo en dos casos. La tolerancia fue excelente excepto en un caso. El resultado es superior al obtenido con tetraciclinas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Metronidazol , Rosácea
17.
Rev. argent. dermatol ; 63(3): 217-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9005

RESUMO

Revision de la literatura del basalioma vulvar. Se presenta un caso localizado en un labio mayor de una mujer de 68 anos.Clinicamente era una lesion apizarrada, circular de 15 mm de diametro. Histologicamente correspondia a un basalioma queratosico con el carcinoma espinocelular. El tratamiento consiste en la extirpacion total del tumor siendo suficiente un ligero margen de seguridad


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Neoplasias Vulvares , Carcinoma Basocelular
18.
Rev. argent. dermatol ; 62: 161-4, ene.-mar. 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4181

RESUMO

En pacientes afectados de PRG, la corticoterapia produjo una exacerbacion de la enfermedad. Se describen tres casos como ejemplo. La agravacion fue mas pronunciada con dosis alta administrada precozmente y por via parenteral Dicha agravacion consistio en aumento del numero de lesiones, aparicion de lesiones en zonas acrales, irritacion y eczematizacion de las lesiones, sensacion de prurito a veces muy intenso, aparicion de gran cantidad de papulas pequenas y prolongacion de la enfermedad. Estos casos suelen confundirse con otras enfermedades. Los corticoides estan contraindicados en la PRG


Assuntos
Corticosteroides , Pitiríase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA