Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 17(2): 52-6, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138925

RESUMO

El óxido nítrico, es considerado actualmente como una de las terapéuticas alternativas para la hipertensión arterial pulmonar ya sea primaria o secundaria tanto en pacientes adultos como en pacientes pediátricos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo en el cual se incluyeron pacientes portadores de valvulopatía mitral e hipertensión arterial pulmonar. Se administró óxido nítrico inhalado a la dosis de 40 ppm y FiO2 mayor a 75 por ciento a través de la máquina de anestesia. Estos pacientes fueron sujetos a cambio valvular mitral (ya sea mecánica o biológica) y se valoraron parámetros hemodinámicos (presiones pulmonares, sistémicas, gasto cardiaco y otras derivadas de la colocación de catéter de flotación pulmonar), valorando la disminución de la presión arterial pulmonar. Una vez terminada la cirugía se suspendió la administración de dicho gas y se tomaron muestras sanguíneas de metahemoglobina. Los resultados revelaron que el óxido nítrico a la dosis de 40 ppm fue capaz de reducir las resistencias vasculares pulmonares en 17 por ciento, se encuentra libre de efectos deletéreos cardiovasculares y no presenta niveles tóxicos de metahemoglobina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemodinâmica , Hipertensão Pulmonar/metabolismo , Hipertensão Pulmonar/terapia , Óxido Nítrico/uso terapêutico , Valva Mitral/cirurgia , Valva Mitral
2.
Rev. mex. anestesiol ; 17(2): 73-80, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138929

RESUMO

La presente revisión, describe las implicaciones fisiológicas, anestésicas y los efectos de óxido nítrico (NO) sobre la ciruclación pulmonar y el síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto. La importancia para el anestesiólogo del óxido nítrico (NO) y/o el efecto de relajación derivado del endotelio, (FRDE)va más alla del entendimiento del papel de este último, en los estados fisiológicos y fisiopatológicos cardiovasculares. ¿Como son medidas estas interacciones? ¿Existen diferencias significativas entre los anestésicos con relación a sus efectos sobre el FRDE? ¿Es clínicamente importante el efecto de los anestésicos en la actividad basal de FRDE o solo en respuesta a una estimulación exógena?. Son preguntas que se plantean durante esta revisión


Assuntos
Humanos , Insuficiência Respiratória/fisiopatologia , Endotélio Vascular/efeitos dos fármacos , Acetilcolina/fisiologia , Agregação Plaquetária , Hipertensão Pulmonar/fisiopatologia , Hipertensão Pulmonar/terapia , Músculo Liso Vascular , Músculo Liso Vascular/fisiologia , Óxido Nítrico/metabolismo , Insuficiência Respiratória/terapia , Endotélio Vascular/fisiologia , Agregação Plaquetária/fisiologia , Óxido Nítrico/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA