Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 73(5): 370-377, sept.-oct. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434926

RESUMO

La duración del período refractario anterógrado del haz anómalo es decisiva para determinar la respuesta ventricular y el riesgo potencial de fibrilación ventricular en pacientes con el síndrome de Wolff-Parkinson-White. La exploración exhaustiva de la refractariedad por estimulación auricular programada puede exteriorizar la presencia de conductividad supernormal en vías accesorias AV, durante un lapso breve y precoz del ciclo cardíaco, capaz de generar frecuencias ventriculares elevadas, aun cuando el período refractario del haz anómalo esté prolongado o la conducción anterógrada parezca abolida. En este artículo se analizan ejemplos de conductividad supernormal en haces anómalos para enfatizar su relevancia clínica potencial en pacientes con preexcitación ventricular.


Assuntos
Humanos , Fibrilação Atrial , Síndrome de Wolff-Parkinson-White , Eletrofisiologia , Sistema de Condução Cardíaco/fisiopatologia
2.
Rev. argent. cardiol ; 66(2): 203-12, mar.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224567

RESUMO

La fase supernormal de la conducción es un período breve, precoz y limitado del ciclo cardíaco, durante el cual un estímulo puede producir una respuesta totalmente inesperada. Está inmersa dentro de un período refractario absoluto prolongado y varía con los cambios de la frecuencia. La conducción 1:1 en fase supernormal fue hallada en seis casos, en pacientes con severos trastornos de la conducción intraventricular. Fue inestable y se mantuvo sólo por pocos latidos. Es un mecanismo que podría tener un papel importante en diversas arritmias clínicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Arritmias Cardíacas , Bloqueio Cardíaco , Sistema de Condução Cardíaco , Eletrofisiologia , Frequência Cardíaca
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA