Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(1): 13-17, ene.-mar. 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-360183

RESUMO

Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la etiología de caries, se investigó la capacidad de 60 cepas de Candida albicans (C.a.) de diferentes orígenes (15 de drogadictos, 15 de pacientes con sida, 15 de inmunocomprometidos no sida y 15 de sanos) para metabolizar dos hidratos de carbono (HC), glucosa (G) y sacarosa (S). Se sembró 0,1 ml de suspensiones homologadas (Nº3 de la escala de McFarland) en 3 series de tubhos con medio líquido (agua peptonada al 1 por ciento, AP) una serie con 2 por ciento de G, otra con 2 por ciento de S y otra sin HC (control). Se leyó el pH inicial de todos los medios antes de sembrar. Se repitieron las lecturas a las 18, 48 y 72 horas de incubación a 37ºC en condiciones aeróbicas. Se hizo el análisis estadístico. Todas las cepas produjeron un marcado descenso del pH en los medios que contenían HC. En AP no hubo variación significativa. La variación de pH con G (3,2) fue mayor que con S (2,02). No hubo diferencias según el origen de las cepas. Se postula que C.a. podría contribuir al proceso cariogénico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Candida albicans , Carboidratos , Cárie Dentária/etiologia , Argentina , Meios de Cultura , Cárie Dentária/microbiologia , Glucose , Concentração de Íons de Hidrogênio , Hospedeiro Imunocomprometido , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/microbiologia , Interpretação Estatística de Dados , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Sacarose
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(3): 285-9, mayo-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288933

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue probar la acción candicida del Parasepto-metil metilparaven (MPV) incorporado a acondicionadores de tejidos para rebasado de prótesis a base de siliconas; se utilizaron dos materiales para rebasado: UFI GEL P (VOCO) y Resil (Subiton Laboratories). Las pruebas se realizaron con los materiales solo (controles) y con el agregado de MPV. Se estudiaron ocho cepas de Cándida, aisladas de cavidad bucal (cuatro Cándida albicans, una Cándida glabrata, una Cándida krusei, una Cándida parapsilosis) y una Rhodotorula sp. Se sembraron 0,5ml de suspensiones homologadas por turbidimetría (9 x 10-7 levaduras/ml), en placas de Petri con 30ml de agar miel. Con sacabocados de 5mm de diámetro se practicaron cuatro perforaciones por caja. En cada nicho se colocaron 0,22mg de los materiales preparados en forma de cilindros UFI GEL P solo-3 y UFI GEL P con 0,023mg de MPV-4, Resil solo-2 y Resil con 0,023mg de MPV-1. En el mismo momento se hicieron dos cilindros adicionales de cada mezcla y por cada cepa, que se mantuvieron a 37gC durante 48hs. Se midieron los halos de inhibición, con un total de 104 lecturas, y se realizó el análisis de varianza. Ufi Gel P y Resil adicionados de MPV poseen acción candicida que se mantiene aún transcurridas las 48hs. El análisis de varianza demostró que entre las cepas de Cándida albicans no hay diferencia estadísticamente significativa, pero sí de éstas con las cepas de Cándida parapsilosis y glabrata. Se utilizó una cepa de Rhodotorula sp. Al compararla con las otras levaduras, ésta demostró igual sensibilidad al MPV. Estos resultados permitirían suponer, que si el MPV carece de toxicidad podría ser un tratamiento alternativo para estomatitis protética. Puede concluirse que, en las condiciones estudiadas, ambos materiales adicionados con MPV poseen acción candicida que se mantiene por cierto tiempo


Assuntos
Antifúngicos/uso terapêutico , Candida albicans/efeitos dos fármacos , Estomatite sob Prótese/tratamento farmacológico , Técnicas In Vitro , Análise de Variância , Contagem de Colônia Microbiana , Reembasadores de Dentadura , Reembasamento de Dentadura , Interpretação Estatística de Dados , Condicionamento de Tecido Mole Oral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA