Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Oncol. clín ; 7(4): 810-814, nov. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330243

RESUMO

La insulina, miembro de la familia de factores de crecimiento que incluyen al factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-I) y II (IGF-II), presenta efectos mitogénicos sobre células epiteliales mamarias normales y malignas (Goodwin y col., 2002). Se postula que altos niveles de insulina permiten identificar mujeres con una mala evolución de su cáncer de mama, en quienes deberán aplicarse estrategias terapéuticas más efectivas. Se estudiaron 32 pacientes con cáncer de mama, de las cuales 18 presentaron carcinoma ductal invasor, incluidos 3 multifocales (56 por ciento), 6 carcinoma lobulillar infiltrante (19 por ciento), 3 carcinoma papilar (10 por ciento) y el resto otros tipos (15 por ciento). Dos pacientes (7 por ciento) presentan diabetes mellitus no-insulino dependiente. Los niveles de insulina plasmática en ayunas determinados por RIA (Insulin-CT kit) resultaron en: 18 pacientes (56 por ciento) con niveles normales (5,5 a 19,9 µUI/ml), el resto (44 por ciento) con insulinemias superiores al normal. La insulinemia plasmática en ayunas en voluntarias sanas resultó ser de 13,9ñ4,3 µUI/ml (n=10)...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Carcinoma Intraductal não Infiltrante , Carcinoma Lobular , Carcinoma Papilar , Insulina , Antagonistas da Insulina , Biomarcadores Tumorais , Neoplasias da Mama , Insulina , Metástase Linfática , Prognóstico , Receptores de Estrogênio , Receptores de Progesterona , Receptores de Somatomedina , Taxa de Sobrevida
2.
Rev. argent. cancerol ; 21(1): 4-6, 8-10, 12-3, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157590

RESUMO

En una serie de 23 pacientes seguidas durante 4 y 5 años, se pudo constatar una alta correlación entre aquellas con tumores RE+ desplazables y la evolución favorables de su enfermedad (11 de 12 casos - 91 por ciento), así como una correlación entre los tumores RE+ poco desplazables y la evolución desfavorable de la enfermedad (3 de 4 casos - 75 por ciento). Este último grupo se homologa con los tumores RE - cuya evolución fue desfavorable. En esta serie, los tumores RE+ de las pacientes con evolución favorable, presentaron valores de RPg mayores de los RE (10 de 12 casos - 83 por ciento). En las pacientes con tumores RE+ la evolución desfavorable, los valores de RPg no fueron mayores que RE (3 de 4 casos - 75 por ciento). Los estudios anatomo-patológicos indicaron que los tumores RE+ desplazables presentaron mayor proporción de células más diferenciadas que el grupo de tumores RE. Los otros indicadores histológicos examinados: necrosis, desmoplasia, invasión linfocitaria, no mostraron correlación con grado de dependencia hormonal ni con la prueba de desplazamiento por Tam


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antagonistas de Estrogênios , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Neoplasias da Mama/radioterapia , Neoplasias da Mama/terapia , Diagnóstico Clínico , Prognóstico , Receptores de Superfície Celular , Fator de Crescimento Epidérmico , Hormônios/uso terapêutico , Tamoxifeno/uso terapêutico
6.
J Indian Med Assoc ; 1957 Dec; 29(11): 437-40
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-105849
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA