Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. cancerol ; 26(3): 139-42, 44, sept. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239205

RESUMO

Los bifosfonatos son compuestos de estructura similar a los pirofosfatos, con un atomo de C uniendo los fosfatos. Son efectivos en el tratamiento de metastasis oseas por via oral o endovenosa, si bien no presentan accion antitumoral. Se presenta la evolucion de 5 pacientes que recibieron clodronato por via oral. En todas ellas se obtuvo mejoria del dolor oseo, con una mayor y mejor sobrevida, sin aparicion de fracturas, compresiones ni otras manifestaciones de recurrencia que necesitaran radio o quimioterapia. Dos casos llevan mas de dos años de tratamiento. El efecto del clodronato es mas favorable cuando se administra tempranamente, con la aparición de las metástasis óseas


Assuntos
Adulto , Ácido Clodrônico/uso terapêutico , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/fisiopatologia , Neoplasias da Mama/terapia , Metástase Neoplásica/patologia , Reabsorção Óssea/patologia , Hipercalcemia/patologia , Hipercalcemia/fisiopatologia , Dor
3.
Medicina (B.Aires) ; 57(1): 95-103, ene.-feb. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199738

RESUMO

La presencia o ausencia de receptores a estrógenos y a progesterona en las neoplasias mamarias es el criterio más generalizado para definir su grado de hormono-dependencia. Actualmente, nuevos conocimientos sobre la funcionalidad de estos receptores, imponen revisar este criterio. Receptores estrogénicos con deleciones o mutaciones en el dominio de unión a ligandos, pueden ser calificados como negativos por ensayos bioquímicos o inmunocitoquímicos y sin embargo, pueden conservar su actividad regulatoria sobre la transcripción genómica. Receptores calificados como positivos, pueden presentar alteraciones en otros dominios y no ejercer su función reguladora normal, con lo cual, el crecimiento celular aparece como autónomo. La organización modular de la molécula del receptor posibilita la relativa independencia funcional de sus dominios. La pruebas funcionales para receptores permiten conocer su respuesta en diferentes situaciones experimentales y clínicas. Un ensayo de desplazamiento con tamoxifen, mide la afinidad relativa del tamoxifen y del estradiol por el receptor estrogénico, con implicancia directa para el uso de este antiestrógeno en oncología mamaria. Las interacciones proteína-proteína entre receptores esteroideos y otros factores transcripcionales (cross-talk) influyen significativamente sobre el mensaje transcripcional. Cambios conformacionales o mutaciones en algunas de estas moléculas pueden modificar estas interacciones, que se traducen en efectos no esperados sobre la proliferación celular. Derivados antiprogestínicos pueden comportarse como agonistas de progesterona, cuando se asocian con análogos de AMPc y en otros casos, análogos de AMPc presentan efectos opuestos sobre el crecimiento celular, según sea el tipo de hormonodependencia de los tumores. Diversas proteínas asociadas a los receptores esteroideos modulan su actividad transcripcional y pueden ser uno de los blancos farmacológicos para influenciar dicha regulación. Estas complejidades ayudan a explicar los fenómenos de resistencia a tratamientos antihormonales que se observan en la evolución de las neoplasias mamarias y que superan el simple criterio de presencia o ausencia de receptores esteroideos, para definir su grado de hormono-dependencia.


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Mama/metabolismo , Neoplasias Hormônio-Dependentes/metabolismo , Receptores de Estrogênio/metabolismo , Receptores de Progesterona/metabolismo , Antineoplásicos Hormonais/uso terapêutico , Neoplasias da Mama/terapia , Resistencia a Medicamentos Antineoplásicos , Tamoxifeno/uso terapêutico
4.
Rev. argent. cancerol ; 23(2): 62, 64-6, 68-70, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156574

RESUMO

Se expone la experiencia 36 pacientes con cáncer de mama tratados con mitoxantrona y metrotexate, seguidos de leucovorina durante 24 horas por vía oral. Se destaca su excelente tolerancia y su efectiva acción citostática


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Leucovorina/uso terapêutico , Metotrexato/uso terapêutico , Mitoxantrona/uso terapêutico , Neoplasias Hepáticas/secundário , Ultrassonografia
6.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 96(5): 155-7, sept.-oct. 1983. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211544

RESUMO

Se presenta una actualización sobre determinaciones de laboratorio en oncología. Los análisis "corrientes" si bien inespecíficos, resultan de gran utilidad en el seguimiento del paciente, sobre todo para estudiar las respuestas del organismo y del tejido en el que asienta el tumor. También, para evaluar el curso de un tratamiento a través de las variaciones de los parámetros bioquímicos involucrados. En un cuadro se presentan correlaciones de las determinaciones más frecuentes de laboratorio en diversos tipos de neoplasias. En cuanto al laboratorio especializado, se destaca la importancia de los marcadores tumorales antigénicos. Entre ellos, el dosaje del antígeno carcinoembrionario tiene gran relevancia en el seguimiento de pacientes con neoplasias del aparato digestivo, especialmente colorrectales y de mama. Se subraya su valor como prueba pronóstica y se enumeran las pautas a tener en cuenta para una mejor evaluación de sus resultados.


Assuntos
Humanos , Antígeno Carcinoembrionário , Laboratórios , Oncologia , Biomarcadores Tumorais , Prognóstico , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA