Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. colomb. radiol ; 23(1): 3406-3408, mar. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619408

RESUMO

Objetivo: Determinar la efectividad de un protocolo de sedación endorrectal con tiopental sódico en niños a quienes se les practicaron estudios de imágenes diagnósticas en una clínica de cuarto nivel de complejidad. Materiales y método: Estudio observacional de serie de casos entre enero y marzo del 2004 en la Fundación Clínica Valle del Lili. Se incluyeron todos los sujetos pediátricos entre tres meses y ocho años de edad que requerían estudios de imágenes diagnósticas. Se administró tiopental sódico endorrectal a dosis de 25-40 mg/kg. Se definió como sedación exitosa aquella con la cual se terminó completamente el estudio o con mínimo de artificios. Se evaluaron sedación y eventos adversos secundarios. Resultados: La población del estudio fue de 103 niños, con una mediana de edad de dos años. El estudio logró terminarse exitosamente en 97 de los pacientes. En 98 de los casos se logró sedación antes de veinte minutos y el estudio se inició el 96 de las veces en los siguientes quince minutos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre quienes estuvieron en vigilia antes del estudio y quienes no respecto a interrupción de la sedación. El evento adverso más frecuente fue diarrea en trece pacientes y en cinco de ellos hubo necesidad de dosis de rescate de la sedación. Hubo dos casos de sialorrea y uno de vómito que resolvieron espontáneamente. Conclusiones: El protocolo de sedación con tiopental sódico por vía endorrectal es un procedimiento seguro y efectivo para la realización de estudios de imágenes diagnósticas en la población pediátrica de nuestra institución.


Assuntos
Hidrato de Cloral , Sedação Profunda , Tiopental
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA