Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 60(4): 265-274, oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-357092

RESUMO

OBJETIVO: Determinar la relación entre los valores extracelulares de pH, Ca2+ y Mg2+ y la psicosis esquizofrénica, dentro de la teoría de la hipofunción del receptor de glutamato N-metil-D-aspartato (NMDA) como mecanismo primario de la esquizofrenia. MATERIALES Y MÉTODOS: Se determinó los valores de pH, Ca2+ y Mg2+ en líquido cefalorraquídeo (LCR) de 10 pacientes esquizofrénicos del Dpto. de Salud Mental del Hospital Rebagliati-EsSalud de Lima, Perú, diagnosticados según los criterios de la CIE-10, hospitalizados y bajo tratamiento antipsicótico habitual, y de 7 pacientes no psiquiátricos que sirvieron de grupo control. RESULTADOS: Se encontró una disminución de 0,35 unidades del pH en el grupo de esquizofrénicos (6,95 ñ 0,06) en comparación al grupo control (7,30 ñ 0,12) (p <0,005). Los valores del Ca2+ fueron 0,14 mg/dL inferiores en el grupo de pacientes esquizofrénicos (4,44 ñ 0,47 mg/dL) que en el grupo control (4,58 ñ 0,21 mg/dL) (p >0,05). Tampoco fue significativo el incremento en 0,03 mg/dL del Mg2+ en el grupo de esquizofrénicos (1,61 ñ 0,67 mg/dL) respecto al grupo control (1,58 ñ 0,26 mg/dL) (p >0,05). CONCLUSIONES: El hallazgo de disminución del pH en LCR de pacientes esquizofrénicos sugiere que este fenómeno podría formar parte de los mecanismos que intervienen en la hipofunción del receptor NMDA descrita en la esquizofrenia.


Assuntos
Humanos , Líquido Cefalorraquidiano , Receptores de N-Metil-D-Aspartato , Esquizofrenia
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 44(3/4): 157-68, sept.-dic. 1981. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-91269

RESUMO

Con el objeto de comparar cualitativamente la angustia ante el acto quirúrgico en los pacientes dispuestos a ser intervenidos y sus familiares, se estudiaron, mediante escalas de Taylor y de Hamilton, dos grupos, uno de 40 pacientes y otro de 40 familiares. En el grupo de pacientes se realizó una evaluación post-operatoria adicional. Con la Escala de Taylor, los valores preoperatorios de angustia fueron similares en ambos grupos, mientras que, con la de Hamilton, fueron mayores en el grupo de familiares. Con esta última escala, se demostró, en los pacientes, una disminución de la angustia en un 60% tras ocurrir el acto operatorio. En ambos grupos, la mujeres desarrollaron más angustia que los varones. Los pacientes y familiares más jóvenes reaccionaron con mayor angustia. En el grupo de familiares, los profesionales, mostraron menos angustia que los no profesionales (en los pacientes la relación fue inversa) y los de menor grado de instrucción más que los de grado superior. Los ítems de la Escala de Hamilton más frecuentemente calificados como positivos fueron los referentes a ánimo angustioso, síntomas gastrointestinales, síntomas vegetativos e insomnio; en el grupo de familares fue también común el ánimo depresivo. Los resultados subrayan la participación del grupo familiar en la dinámica de la angustia pre-operatoria y sugieren un estudio más acucioso de la misma


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Ansiedade/patologia , Transtornos de Ansiedade/classificação , Família , Pacientes Internados/psicologia , Patologia Cirúrgica , Escalas de Graduação Psiquiátrica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA