Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 463-7, sept.-oct. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174181

RESUMO

El objetivo del presente estudio es evaluar el impacto de tres esquemas terapéuticos sobre el flujo máximo espiratorio (FME) y la estancia hospitalaria en pacientes adultos con crisis asmática. Se trata de un diseño causiexperimental, prospectivo, aleatorio, ciego simple y comparativo. Se estudiaron 38 pacientes adultos con diagnóstico de crisis asmática que se distribuyeron en tres grupos: 14 (36.84 por ciento) fueron tratados con aminofilina, 11 (28.94 por ciento con hidrocortisona y 13 (34.22 por ciento) con metilprednisolona. En cada grupo se asoció salbutamol nebulizado y se igualaron dosis de esteroides por la distinta potencia antiinflamatoria. Se medió el flujo máximo espiratorio (FME), grado de broncoespasmo, frecuencia cardiaca y respiratoria, repitiéndose dichas mediciones cada seis horas antes de la administración de los fármacos correspondientes. Se anotó la hora en que desaparecieron las sibilancias en cada grupo y se compararon entre sí. Los datos obtenidos sugieren que los tres esquemas terapéuticos empleados son adecuados y no impactan significativamente uno sobre el otro respecto al FME y la estancia hospitalaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/fisiopatologia , Hidrocortisona/uso terapêutico , Metilprednisolona/uso terapêutico , Fluxo Máximo Médio Expiratório/fisiologia , Albuterol/uso terapêutico , Aminofilina/uso terapêutico , Análise Química do Sangue/métodos , Frequência Cardíaca/fisiologia , Respiração/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA