Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716687

RESUMO

Jacques Lacan realizó numerosos aportes a la elaboración del concepto de paranoia y de su reconocimiento clínico. En especial, construyó una caracterización estructural que va más allá de su definición descriptiva que, hacia el final de su enseñanza, se formaliza con la estructura del nudo trébol. Dentro del propósito del proyecto (definir con precisión esta formalización, explorar sus variedades clínicas y evaluar sus consecuencias en una clínica diferencial con las neurosis), el presente trabajo propone una relectura de diversas concepciones psiquiátricas clásicas sobre esta entidad clínica con las cuales Lacan ha debatido. En especial se destacan distintas posiciones que han tratado de abordar las relaciones entre paranoia y personalidad. Finalmente se aborda cómo la continuidad entre los tres registros formalizada por el nudo trébol permite dar cuenta de la problemática del goce en esta entidad clínica.


Jacques Lacan made several contributions on the working up of the paranoia concept and its clinical aknowledgment. Specially, he builded up an structural caracterization that goes beyond the descriptive definition that, at the end of his career, its formalized by the structure of the trefoil knot. Its in the purpose of the proyect (define precisely this formalization, explore its clinical varieties and evaluate its consecuences in a differential clinic with neurosis) that this work propounds a re-read of the different classical theories about this clinical entity wich one Lacan has alrready debated. Specially, there are different positions that had tried to establish the relation between paranoia and personality. Finally it has been developed the way in wich the continuity among the three registers, fomalized by the trefoil knot, alouds to locate the jouissance problem in this clinical entity.


Assuntos
Humanos , Personalidade , Teoria Psicanalítica , Transtornos Paranoides/psicologia , Psicanálise
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-758679

RESUMO

Jacques Lacan realizó numerosos aportes a la elaboración del concepto de paranoia y de su reconocimiento clínico. En especial, construyó una caracterización estructural que va más allá de su definición descriptiva que, hacia el final de su enseñanza, se formaliza con la estructura del nudo trébol. Dentro del marco general de este proyecto (definir con precisión esta formalización, explorar el modo en que reordena las concepciones anteriores de la paranoia y de sus variedades clínicas y evaluar sus consecuencias en una clínica diferencial con las neurosis), el trabajo explora y reconstruye, en una etapa temprana de su obra, la teoría del conocimiento paranoico, original de Lacan, así como sus primeras definiciones de la paranoia a partir de la introducción de sus los registros, para ponerlas en relación con su última formalización del nudo trébol y contribuir así a su mejor delimitación. En el pasaje desde la concepción de la paranoia en los tres registros (SIR), en los años 50, a la que se vierte en una concepción nodal (RSI), en los 70, Lacan retoma y subvierte su definición inicial...


Assuntos
Humanos , Teoria Psicanalítica , Transtornos Paranoides/psicologia , Psicanálise
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-760031

RESUMO

Este trabajo es parte del recorrido realizado en el segundo año del proyecto de investigación UBACyT 1998-2000, TP 34: "El concepto de síntoma en el último período de la obra de Jacques Lacan (1975-81)" que, entre otros objetivos, se propuso indagar cuáles son las transformaciones, solidarias con un nuevo concepto de síntoma, que se producen en las categorías clínicas lacanianas hacia el final de su enseñanza. En primer lugar se caracteriza brevemente la distinción de dos clínicas en el transcurso de esa enseñanza. Después, se formula la interrogación sobre la relación entre ellas y en especial, si es de ruptura y oposición, o bien si la llamada segunda clínica se sitúa en continuidad con la primera y constituye su desarrollo. Finalmente, dentro de este marco más amplio, se explora específicamente el uso que hace Lacan del concepto de forclusión del Nombre-del-Padre a través de cuatro referencias en sus últimos seminarios...


Assuntos
Humanos , Teoria Psicanalítica , Pai/psicologia , Psicanálise
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-947535

RESUMO

Este trabajo es parte del recorrido realizado en el segundo año del proyecto de investigación UBACyT 1998-2000, TP 34: "El concepto de síntoma en el último período de la obra de Jacques Lacan (1975-81)" que, entre otros objetivos, se propuso indagar cuáles son las transformaciones, solidarias con un nuevo concepto de síntoma, que se producen en las categorías clínicas lacanianas hacia el final de su enseñanza. En primer lugar se caracteriza brevemente la distinción de dos clínicas en el transcurso de esa enseñanza. Después, se formula la interrogación sobre la relación entre ellas y en especial, si es de ruptura y oposición, o bien si la llamada segunda clínica se sitúa en continuidad con la primera y constituye su desarrollo. Finalmente, dentro de este marco más amplio, se explora específicamente el uso que hace Lacan del concepto de forclusión del Nombre-del-Padre a través de cuatro referencias en sus últimos seminarios.


Assuntos
Humanos , Teoria Psicanalítica , Sintomas Psíquicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA