Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 45(2): 145-146, abr.-jun. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1395032

RESUMO

Resumen: El autor describe desde la conformación de la primera clínica del dolor en México y su desarrollo fundamental, así como la integración de otras clínicas del dolor en el país y su desarrollo en los diferentes ámbitos de la algología hasta finales del siglo XX.


Abstract: A description of de first Pain Clinic in Mexico, by the author, and its fundamental developing, as also other Pain Clinics in the Country, and its multidisciplinary developing in Algology ambit, just at finish Twenty Century.

2.
Rev. mex. anestesiol ; 10(2): 93-9, abr.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46929

RESUMO

Las endorfinas, además de estar involucradas en los fenómenos del dolor y la analgesia, juegan un papel importante en la homeostasis del sujeto en condiciones de estres. Se han encontrado receptores a los opioides endógenos afuera del Sistema Nervioso Central, en órganos y tejidos que en la actualidad se clasifican dentro de un sistema de información muy complejo conocido como Sistema Neuroendocrino Difuso. Se revisan los conceptos más actuales sobre estos descubrimientos a nivel clínico y experimental


Assuntos
Endorfinas/farmacologia , Homeostase/efeitos dos fármacos
3.
Rev. mex. anestesiol ; 9(4): 195-201, oct.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65748

RESUMO

Se efectuó un estudio retrospectivo para evaluar la eficacia de la Simpatectomía Lumbar Percutánea Neurolítica sobre el dolor producido por la polineuropatía diabética. Se hizo una revisión de 56 casos en los cuales se efectuó este procedimiento. Este grupo de pacientes había tenido pobre o nula respuesta a otras medidas terapêuticas. Durante los tres primeros meses de efectuado el procedimiento, el 46.4% de los pacientes presentaron buena respuesta con mejoría del dolor en más del 75%, este porcentaje disminuyó posteriormente (seis meses) al 19.6%. En 13 pacientes de este último grupo se observó mejoría a la respuesta con antidepresivos tricíclicos posterior al bloqueo. Este artículo incluye una revisión de la etiología, fisiopatología y cuadro clínico de la polineuropatía diabética


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor/fisiopatologia , Simpatectomia , Neuropatias Diabéticas/fisiopatologia , Antidepressivos Tricíclicos
4.
Rev. mex. anestesiol ; 9(4): 203-9, oct.-dic. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65755

RESUMO

Se hizo un estudio retrospectivo para evaluar los diferentes criterios cuando se trata de establecer el diagnóstico de Síndrome doloroso miofacial. Otras variaciones relacionadas con este síndrome fueron analizadas (hallazgos clínicos, ansiedad, depresión, edad, localización del dolor y terapéutica empleada). Diez pacientes eran mujeres, once pacientes eran mayores de 50 años de edad y doce de ellos presentaban niveles altos de ansiedad y depresión. El área corporal más afectada fue el área lumbar y los "puntos gatillo" se encontraron en el 100% de los casos. El abordaje terapéutico con mejor efecto sobre el dolor fue una asociacion de infiltración de "puntos gatillo" con anestésico local y un soporte psicológico adecuado con un uso razonable de antidepresivos o ansiolíticos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Síndromes da Dor Miofascial/diagnóstico , Ansiedade , Estudos Retrospectivos , Anestesia Local/psicologia , Depressão
5.
Rev. mex. anestesiol ; 9(4): 211-6, oct.-dic. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65756

RESUMO

En este artículo se hace una revisión de los resultados obtenidos con el bloqueo simpático dorsal en la Clínica del Dolor del INNSZ. Se incluyeron a 22 pacientes con dolor en miembros superiores debido a diversas patologías, (neuritis postherpética, distrofia simpática refleja, cáncer y enfermedades de la colagena). Los mejores resultados se observaron en los casos de neuritis postherpética y distrofia simpática refleja, no siendo favorables en los pacientes con dolor por cáncer y enfermedades de la colágena. Este artículo también contiene una discusión acerca del empleo de neurolíticos en este tipo de bloqueos y una comparación entre el uso de control radiológico o marcas anatómicas solamente


Assuntos
Dor/terapia , Extremidades , Bloqueio Nervoso Autônomo , Colangite , Neoplasias , Neurite (Inflamação)/terapia , Distrofia Simpática Reflexa/terapia
6.
Rev. mex. anestesiol ; 8(2): 121-4, abr.-jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29922

RESUMO

Se lleva a cabo una revisión sobre las evidencias presuncionales de enfermedades ocupacionales entre personal de quirófanos, que está crónicamente expuesto a dosis bajas de agentes volátiles, como hidrocarburos halogenados y otros gases, además de exposición a radiaciones y fatiga. Existen reportes sobre la sospecha de cáncer como una enfermedad ocupacional en el personal que labora en quirófanos, incidencia de enfermedades retículoendoteliales y linfoides malignas, incidencia de abortos y teratogenicidad en productos de mujeres que laboran en quirófanos y de los efectos inmunosupresores y alteraciones inmunológicas. Se reporta que las partes por millón (ppm) de halotano no deben exceder de 2.0 o de 0.5 ppm si se combina con óxido nitroso y se comparan estos resultados con los obtenidos en estudios llevados a cabo en la ciudad de México. Se concluye que existen numerosos reportes que sugieren enfermedades ocupacionales asociadas con la contaminación de quirófano y se propone mejorar las condiciones actuales en que se labora, mejorando el estado de máquinas de anestesia, con sistemas de evacuación directa de gases, ventilación adecuada de los quirófanos, medición de radiaciones, personal de apoyo para movilización de pacientes, sistemas de seguridad elétrica, periodos de descanso extra y reconocer las enfermedades profesionales ocasionadas por las condiciones de contaminación de quirófanos


Assuntos
Salas Cirúrgicas , Anestesiologia , Doenças Profissionais/induzido quimicamente , Poluição Ambiental/efeitos adversos , Recursos Humanos em Hospital
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA