Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. oftalmol ; 71(4): 144-52, jul-ago. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227472

RESUMO

Entre los pueblos del México prehispánico, la costumbre de modificar la cabeza de los recién nacidos estuvo muy arraigada y difundida. Estas modificaciones producidas por planos compresores desalineados ocasionaron una deformación cultural asimétrica semejante a la que presentan los pacientes con plagiocefalia, con cambios estructurales en las órbitas, los cuales condicionan cuadros estrabológicos bien establecidos. Se estudiaron 18 cráneos del área maya, todos ellos adultos (10 hombre y 8 mujeres) a los cuales se les realizaron medidas directas e indirectas (rayos X y craneogramas). Como resultados del presente estudio podemos sospechar que las deformaciones culturales asimétricas del cráneo causaron una deformación semejante a la plagiocefalia con cambios en las órbitas que condicionan una distopia vertical importante y como consecuencia de la misma, un cuadro estrabológico de hipertropia en bloque


Assuntos
Estrabismo/etiologia , Estrabismo/etnologia , Estrabismo/história , Antropologia Cultural , Assimetria Facial/etiologia , Assimetria Facial/etnologia , Crânio/anormalidades , Cefalometria , Órbita/anormalidades
2.
Rev. mex. oftalmol ; 71(2): 67-74, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227459

RESUMO

Se denomina hipertropia monocular incomitante al estrabismo vertical constante que se manifiesta siempre en uno de los ojos y no se acompaña de hipotropia equivalente contralateral. Después de revisar los resultados post-operatorios en 12 casos de hipertropia monocular incomitante operados con técnicas convencionales de debilitamiento de recto superior u oblicuo inferior encontramos que todos ellos presentaron desviación vertical disociada post-operatoria. En vista de que estos pacientes requirieron de varias operaciones para anular la desviación vertical bilateral se realizó una investigación para encontrar una fórmula que de antemano nos permitiera predecir la hipertropia latente contralateral y poder realizar un proyecto quirúrgico que pudiera resolver tanto la hipertropia manifiesta como la latente


Assuntos
Humanos , Estrabismo/cirurgia , Estrabismo/classificação , Assimetria Facial , Músculos Oculomotores , Visão Monocular
4.
Rev. mex. oftalmol ; 63(1): 3-6, ene.-feb. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95482

RESUMO

Se presentan los cambios o alteraciones orbitarias debidas a sinostosis craneal prematura, principalmente pore escafocefalia, oxicefalia y plagiocefalia. Estos cambios se valoraron en cráneos que forman parte del acervo cultural de la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Además se presenta un cráneo que presenta Leontiasis ósea o Hipertrosis generalizada.


Assuntos
Humanos , Hiperostose Frontal Interna/história , Craniossinostoses/etiologia , Sinostose , Antropologia Física
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA