Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Guatem. pediátr ; 28(3): 104-5, jul.-sept. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205904

RESUMO

Objetivo. Comparar la respuesta broncodilatadora al tratamiento con salbutamol utilizando dos métodos, uno en forma continua y otro con intervalo de tiempo (15 a 20 minutos).Diseño. Prueba clínica controlada en 60 niños comprendidos entre los 5 y 12 años de edad, que consultaron ala emergencia con crisis de broncoespasmo. Metodología.La muestra se dividió al azar en dos grupos. El grupo A (estudio), fue tratado con solución de salbutamol al 0.5 /100 a 0.03cc/Kg diluídos en 2 cc de solución salina y nebulizados con oxígeno a 5 lts/minuto en forma continua hasta que el broncoespasmo y los criterios de seguimiento desaparecían. El grupo B (control), se trató con la misma droga a igual dosis pero con un intervalo de 15 a 20 minutos entre las tres nebulizadas, durando un promedio cada una de 10 minutos. Los pacientes fueron controlados por pico de flujo máximo(PFM) a través de espirómetro, antes de iniciar la terapia y cada 15 minutos hasta que mejoraban. Los criterios clínicos de evaluación fueron el rango de sibilancias y los criterios de Woods Downes. Resultados. Los dos regímenes tuvieron el mismo grado de éxito (A:83/100 y B:80/100; p NS). A los 30 minutos la mejoría del grupo de estudio fue superior (A:53/100 y B:6.6/100);p<0.001),Lo mismo sucedió a los 45 minutos (A:70/100 y B:26.7/100;p<0.001). El PFM basal no fue diferente con el obtenido a los 15 minutos, sin embargo comparado con los obtenidos a los 30, 45 y 60 minutos la diferencia fue significativa (F=14.548). No hubo diferencias entre ambos grupos en relación a frecuencia cardiaca y presión arterial; la frecuencia respiratoria tuvo una disminución en ambos grupos, principalmenete en el grupo B(p<.0.001).Conclusiones. No se encontraron efectos adversos y el índice de ingresos fue similar en ambos grupos, sin embargo, la mejoría clínica fue evidentemente más rápida en el grupo con inhalación continua.


Assuntos
Humanos , Criança , Albuterol/uso terapêutico , Asma/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA