Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 34(1): 3-7, ene.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158537

RESUMO

Se procesaron datos de 90 personas de ambos sexos, quienes fueron dividias en 3 grupos para su estudio. Se clasificaron en anérgicos o reactivos de acuerdo al resultado obtenido al realizarles las pruebas de hipersensibilidad retardada. En el grupo anérgico se estudiaron 30 pacientes diabéticos con edades entre los 37 y 80 años. En el grupo reactivo se estudiaron igualmente 30 pacientes diabéticos entre 50 y 74 años de edad y el grupo control, entre los 21 y 57. Se les determinó la concentración sérica de cinc y las pruebas de hipersensibilidad retardada. Al realizar la prueba t de Student se encontraron diferencias significativas entre los grupos anérgicos-control y anérgico-reactivo y no entre reactivo-control. Se concluye que los pacientes que resultaron anérgicos a las pruebas de hipersensibilidad retardada tienen menores concentraciones de cinc en suero que los que resultaron reactivos y que el grupo control, esto pudiera estar relacionado con su disminuido sistema inmune


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus , Hipersensibilidade Tardia/diagnóstico , Zinco/sangue
2.
Rev. cuba. med ; 28(5): 491-7, sept.-oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78273

RESUMO

Fueron estudiadas 96 muestras, divididas en tres grupos para su estudio. Los grupos uno y dos correspondían a pacientes diabéticos ingresados en la institución clasificados en anérgicos y reactivos, de acuerdo, con la respuesta dada a las pruebas dérmicas de hipersensibilidad retardada. El grupo tres estaba compuesto por sujetos supuestamente sanos, procedentes del Banco de Sangre del Hospital "Salvador Allende". Fueron determinadas las pruebas dérmicas, concentración sérica de cinc y cobre, opsonización, adherencia leucocitaria y actividad fagocítica y microbicida. Diferencias estadísticamente significativas fueron encontradas para la concentración sérica de cinc, actividad fagocítica y microbicida entre los grupos anérgico-reactivo, anérgico-control y reactivo-control. Una asociación negativa fue encontrada entre la edad y estas variables, que mostraron diferencias. Por lo tanto, los diabéticos tienen una disminuida capacidad de defensa leucocitaria, más pronunciada en los pacientes anérgicos. Este descenso está en releción inversa con la edad


Assuntos
Humanos , Angiopatias Diabéticas/sangue , Angiopatias Diabéticas/fisiopatologia , Cobre/sangue , Neutrófilos/fisiopatologia , Testes Cutâneos , Zinco/sangue
3.
Rev. cuba. med ; 28(4): 357-62, jul.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78260

RESUMO

Se estudió el efecto de diferentes dosis de vitamina C (2,3 y 4g/dia) sobre los niveles de esta vitamina en plasma y en los leucocitos en un grupo de 35 pacientes diabéticos tipo II con macroangiopatía de la pierna y del pie, de ambos sexos (15 mujeres y 20 hombres) con una edad promedio de 62 años (44-82 años). Los pacientes fueron distribuídos aleatoriamente en cuatro grupos incluído el de referencia (placebo). Al analizar los resultados obtenidos antes, y ocho semanas después del tratamiento, encontramos un aumento significativo (p<0,001) en los niveles de ésta en plasma, en los grupos de 3 y 4 g/día, así como en los leucocitos de este último grupo. No hubo cambios significativos en los niveles de glicemia. Al comparar los grupos entre sí, observamos que los mejores resultados fueron obtenidos en el que ingería 4g/día de vitamina C, donde se lograron niveles superiores a los considerados normales para la población sana


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ácido Ascórbico/administração & dosagem , Ácido Ascórbico/sangue , Angiopatias Diabéticas/sangue
4.
Rev. cuba. med ; 28(4): 363-9, jul.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78262

RESUMO

Se estudiaron 36 diabéticos tipo II, 14 hombres y 22 mujeres con macroangiopatía diabética de la pierna y del pie y 29 sujetos sanos, 13 hombres y 16 mujeres sin afectaciones vasculares periféricas chequeados clínicamente. A todos los casos se les determinó cinc, cobre, colesterol, lipoproteínas de alta densidad, unidas al colesterol (HDL-colesterol), triglicéridos y glicemia. Se encontró un aumento significativo de las concentraciones de cinc (p<0,01), la relación cinc/cobre (p<0,01), colesterol total (p<0,01), triglicéridos (p<0,01) y glicemia (p<0,01). Al compararse los dos grupos estudiados, no se encontraron diferencias significativas para las concentraciones de cobre y HDL-colesteron. Al someter las determinaciones antes señaladas a un análisis de correlación simple no se halló correlación alguna en el grupo de diabéticos, mientras que en el grupo control se observó una ligera correlación (r=0,39, p<0,05) entre el cinc y el colesterol total


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , HDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Cobre/sangue , Triglicerídeos/sangue , Zinco/sangue , Estudos de Casos e Controles , Grupos Controle
5.
Rev. cuba. cir ; 27(5): 5-12, sept.-oct. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70750

RESUMO

Se evaluó el efecto que podía ejercer la cirugía sobre el sistema inmune de 27 pacientes diabéticos que presentaban macroangiopatía, con una edad promedio de 63 años. Las pruebas inmunológicas realizadas fueron: complemento sérico, cuantificación de linfocitos T y B, PHR, índice fagocítico, opsonización y adherencia leucocitaria. Un estudio pre y posoperatorio fue realizado, en él se utilizó el test de chi-cuadrado y la prueba de Mc Neman, lo cual comprobó en nuestro estudio que la cirugía no ejerce ningún efecto sobre el sistema inmune del paciente diabético. Sin embargo, pudimos confirmar que los pacientes anérgicos a las pruebas dérmicas son más frecuentes a desarrollar procesos sépticos y mantenerse anérgicos en el postoperatorio que los pacientes reactivos. Además, encontramos que las variables más asociadas con la aparición de sépsis posoperatoria fueron: adherencia leucocitaria, PHR y complemento sérico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angiopatias Diabéticas/cirurgia , Diabetes Mellitus/imunologia , Sistema Imunitário , Infecção da Ferida Cirúrgica
6.
Rev. cuba. med ; 25(6): 581-6, jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44351

RESUMO

Se estudia la prevalencia de angiopatías periféricas de miembros inferiores, en 348 pacientes diabéticos. Se realiza un análisis comparativo de algunos factores de riesgo, entre los 2 grupos de la actual clasificación de la OMS: diabéticos verdaderos e intolerantes a los hidratos de carbono. Se informa que el comportamiento de la lesión vascular fue similar para ambos grupos y no existieron diferencias significativas con el sexo, la edad y el tiempo de evolución conocida del desorden metabólico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angiopatias Diabéticas/epidemiologia , Risco
7.
Rev. cuba. cir ; 22(5): 501-12, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19501

RESUMO

Se realiza un estudio en 192 arteriografias e igual numero de expedientes clinicos correspondentes a pacientes diabeticos que presentan pie isquemico o neuroinfeccioso. Se establecen patrones arteriograficos para cada uno de los niveles habituales de amputacion. Se concluye, ademas, que la arteriografia tiene valor pronostico y gran importancia en cuanto a la decision del nivel de amputacion


Assuntos
Amputação Cirúrgica , Angiografia , Diabetes Mellitus ,
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA