Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 62(4): 370-375, dic. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-714891

RESUMO

El ácido fítico es un ácido orgánico presente en granos de cereales. El fósforo contenido en su molécula (PFi) no es absorbible por una baja solubilidad, aunque su biodisponibilidad puede incrementarse por la actividad de enzimas fitasas (AFi). Con el objetivo de cuantificar el contenido de PFi y AFi en suplementos elaborados a partir de cereales y destinados a infantes lactantes, se seleccionaron cinco fórmulas de amplia distribución en mercados locales,identificadas de acuerdo a los cereales base de su composición como: A (arroz), T (trigo), ATS (arroz, trigo y aislado de soya), ATM (arroz, trigo y maíz) y ATMS (arroz, trigo, maíz y aislado de soya). Se tomaron cinco muestras por fórmula, cada una correspondiente a un envase (400 a 500 g) elaborado en lotes diferentes y con fecha de vencimiento posterior al muestreo. La proteína cruda varió de 16,8 a 7,2%, con el mayor valor para ATS, y los menores para T y ATM (P< 0,01). El extracto etéreo mostró un rango de 0,31 a 0,75%, mientras la relación calcio:fósforo entre 1,6 en ATM y 1,1 para el resto. El PFi representó el 61,5% del fósforo total en T, con diferencias (P< 0,01) respecto al resto (39,9 ± 6,8%). Sólo se detectó AFi en ATM, T y ATS (570, 300 y 152 U/kg, respectivamente). Se concluye que la composición química se ajustó a lo reportado por los fabricantes, con un elevado contenido de PFi y una AFi fundamentalmente asociados a la presencia de trigo en las fórmulas.


Phytic phosphorus and phytase activity in cerealbased infant formulas. Phytic acid is an organic acid present in cereal grains. The phosphorus inside its molecule (PPhy) is not available because of its low solubility, though the bioavailability could be increased by the activity of phytase enzymes (PhyA). With the purpose of quantifying the PPhy and PhyA in supplements manufactured from cereals and intended for lactating infants, five formulas of wide distribution in local markets were selected and identified depending on the main vegetable ingredients as A (rice), T (wheat), ATS (rice, wheat and soy isolate), ATM (rice, wheat and maize) and ATMS (rice, wheat, maize and soy isolate). Five samples were taken from each formula, each one corresponded to a commercial brand (400 to 500 g), coming from different batches and before their expiration date. The crude protein ranged from 7.2 to 16.8%, with de highest value for ATS and the lowest for T and ATM (P< 0.01). Ether extract varied from 0.31 to 0.75%, while the calcium: phosphorus ratio from 1.6 for ATM, to 1.1 for the rest. The PPhy was 61.5% of the total phosphorus in T, with differences (P<0.01) compared to the other formulas (39.9 ± 6.8%).PhyA was only detected in ATS, T and ATM (152,300 and 570 U/kg, respectively). The chemical composition complied with the manufacturer report, with a high content of PPhy and PhyA associated to the wheat presence in the formula.


Assuntos
/metabolismo , Grão Comestível/enzimologia , Fórmulas Infantis/química , Fósforo/análise , Ácido Fítico/química , /química , Disponibilidade Biológica , Suplementos Nutricionais/análise , Tecnologia de Alimentos , Fósforo/metabolismo , Venezuela
2.
Arch. latinoam. nutr ; 60(1): 93-98, mar. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-588614

RESUMO

Con la finalidad de evaluar la variabilidad en la concentración de algunos metabolitos secundarios en el grano de diferentes híbridos de sorgo (Sorghum bicolor (L) Moench), y aportar información para su uso más racional en alimentos para animales, se colectaron muestras representativas de 12 híbridos (Criollo 1, Criollo 27, Chaguaramas III, Chaguaramas VII, Cristiani Burkard H-8046-2, Guanipa 95, Himeca 101, Himeca 400, Pioneer 81-G67, Pioneer 83-G88, Pioneer 86-P42 y Tecsem 120) sembrados durante el ciclo 2008 en el área de influencia del municipio Turén, edo. Portuguesa-Venezuela. Aplicando métodos analíticos normalizados, los materiales mostraron contenidos de compuestos fenólicos (0,92 ±0,37 por ciento Eat), taninos totales (0,61 ±0,29 por ciento Eat) y condensados (0,95± 0,65 por ciento ELeu), fósforo fítico (0,17 ± 0,03 por ciento) y actividad de fitasas intrínseca (12,3 ± 6,74 U/kg) ubicados dentro de los valores promedio citados en la literatura, resaltando una importante variación que debe ser considerada al determinar los niveles de inclusión de este cereal en la formulación de raciones balanceadas para especies de interés zootécnico, así como tomarse en cuenta en los programas de mejoramiento genético de este cultivo.


In order to evaluate the variability in concentration of secondary metabolites among grains from different sorghum hybrids (Sorghum bicolor (L) Moench) and provide some information for rational use in animal feeds, grain samples were collected from 12 hybrids (Criollo 1, Criollo 27, Chaguaramas III, Chaguaramas VII, Cristiani Burkard H-8046-2, Guanipa 95, Himeca 101, Himeca 400, Pioneer 81-G67, Pioneer 83-G88, Pioneer 86-P42 y Tecsem 120) sowed on 2008 in the Turén municipality, Portuguesa State-Venezuela. Using standardized analytical methods, hybrids showed polyphenolics compounds contents (0.92 ± 0.37 percent TaE), total (0.61 ± 0.29 percent TaE) and condensed tannins (0.95 ± 0.65 percent LeuE), phytic phosphorus (0.17 ± 0.03 percent) and intrinsic phytase activity (12.3 ± 6.74 U/kg) in the ranges described in the literature, with an important variation among hybrids that must be considered for their inclusion levels in the formulation of balanced feeds, as well as plant breeding programs.


Assuntos
Ração Animal , Fósforo , Sorghum , Taninos
3.
Salus ; 2(3): 24-30, dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502426

RESUMO

El propósito del siguiente trabajo fue investigar "Las Opiniones de los Estudiantes y Docentes de la Escuela de Enfermería acerca de las Necesidades de Formación en Materia de Drogas a través del Curriculum", de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo en Valencia, Venezuela. El marco metodológico comprende un Diseño de Investigación Descriptivo. La población estuvo conformada por los estudiantes inscritos para el año 1998 y la planta profesoral. El instrumento contiene: datos sociodemográficos, opiniones sobre atención en el área de enfermería, temas de interés en materia de drogas, intereses en experiencias prácticas. Para medir las opiniones se utilizó la Escala de Licker. La recolección de los datos estuvo a cargo de la Comisión Local del Proyecto. El análisis se realizó utilizando la técnica estadística de análisis de proporciones. La presentación de la información se hizo en tablas y gráficos. La interpretación de los datos se hizo en cuatro categorías de análisis: datos demográficos, opiniones, temas de interés y experiencias prácticas. La gran mayoría de los docentes y estudiantes estuvieron de acuerdo en considerar el problema de las drogas de gran interés para enfermería. Promover los estilos de vida saludables. Prestar cuidados especializados a personas con problemas de adicción. Actuar a nivel de reinserción social. Investigar en el campo de las drogas. Incorporar en el curriculum de la carrera los conocimientos sobre drogas. Definir el rol de enfermer¡a en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Desarrollar investigaciones y dirigir la práctica preferentemente a nivel de la promoción y prevención


Assuntos
Humanos , Currículo , Docentes , Escolas de Enfermagem , Estudantes de Enfermagem , Preparações Farmacêuticas , Educação em Enfermagem , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA