Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 77(6): 487-491, nov.-dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-566450

RESUMO

Introducción: El hamartoma fibroso de la infancia es una proliferación benigna de los tejidos blandos, de presentación infrecuente; 91 % de los casos ocurre durante el primer año de edad y afecta más frecuentemente al sexo masculino. Se caracteriza por ser una lesión subcutánea de morfología característica con patrón de crecimiento organoide trifásico. Caso clínico: Lactante masculino de seis meses de edad, con tumor en la región plantar medial del pie izquierdo, el cual fue resecado completamente. En el estudio histopatológico se informó como hamartoma fibroso de la infancia. Conclusiones: Puede localizarse en cualquier sitio anatómico, aunque 5 a 10 % afecta las extremidades inferiores existen pocos casos informados en el pie. En biopsias pequeñas es importante su diagnóstico diferencial con otras lesiones fibroadiposas para el adecuado tratamiento. La resección quirúrgica amplia con márgenes libres de lesión confiere un buen pronóstico a los pacientes.


BACKGROUND: Fibrous hamartoma of infancy (FHI) is an infrequent benign proliferation of the soft tissues. Ninety one percent of cases occur during the first year of life. FHI is characterized as a subcutaneous lesion with characteristic morphology with a triphasic organoid growth pattern. CLINICAL CASE: We present the case of a 6-month-old male infant with a tumor in the medial plantar region of the left foot, which was completely withered. Histopathological study reported a fibrous hamartoma of infancy. CONCLUSIONS: Fibrous hamartoma of infancy most frequently affects males. It may be localized at any anatomic site, although 5-10% of cases affect the lower limbs. Few cases are reported in the foot. This is a lesion with a characteristic morphological pattern; however, in small biopsies, its differential diagnosis is important with other fibroadipose lesions for appropriate treatment. Ample surgical resection with lesion-free borders confers a good prognosis for these patients.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Doenças do Pé , Hamartoma , Doenças do Pé/diagnóstico , Doenças do Pé/cirurgia , Hamartoma/diagnóstico , Hamartoma/cirurgia
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(2): 75-77, mar.-abr. 2001. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310701

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de 12 años de edad el cual cursa con una lesión ósea en fémur distal izquierdo, diagnosticado como histiocitoma fibroso benigno de comportamiento agresivo. El tratamiento se realiza mediante resección segmentaria de la lesión ósea. El segmento se sometió a esterilización en autoclave a 125 ºC por 15 minutos. Posteriormente se aplicó sobre el injerto de médula ósea y se reimplantó en su sitio estabilizándose con clavo centromedular bloqueado de Colchero. Se vigila la evolución clínica y radiográfica del paciente, encontrándose integración del hueso esterilizado al resto del fémur así como la funcionalidad de la extremidad realizando marcha y apoyo a los 3 meses y se revisa los antecedentes bibliográficos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Histiocitoma Fibroso Benigno , Fraturas do Fêmur/complicações , Transplante de Medula Óssea/métodos , Osso e Ossos , Condicionamento Pré-Transplante , Esterilização/métodos
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 437-40, sept.-oct. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252128

RESUMO

El presente trabajo reporta la experiencia y resultados con el uso de médula ósea autóloga aplicada como injerto por vía percutánea o en contacto directo con injertos óseos autólogos y homólogos, en el tratamiento de lesiones tumorales y pseudotumorales, así como en grandes resecciones por tumores y su reconstrucción con injertos, alargamiento y retardos de consolidación. Esta técnica y procedimientos incluye a 94 pacientes, tratados de enero de 1993 a diciembre de 1996, con edades de 5 a 42 años, con una media de 17.35 años. En el Servicio de Tumores del Instituto Nacional de Ortopedia se ha realizado 136 aplicaciones de médula ósea en un lapso de 4 años así como su seguimiento, obteniendo buenos y excelentes resultados. Se ha observado la neoformación de hueso, puentes y curación de los retardos de consolidación. Durante su control clínico y radiológico se observaron los primeros hallazgos a las primeras 7 semanas y 3 meses. Entre los cuatro y seis meses se observa la radiolucidez de la neoformación casi completa. La médula ósea como gran potencial osteogénico, derivados de la célula madre (stem cell), proporciona células inductoras de osteoblastos. El injerto aplicado en un sitio diferente a su medio por vía percutánea induce la neoformación ósea. Su toma y aplicación percutánea permite que sea un procedimiento fácil, de corta duración, sin complicaciones, evitando los riesgos de grandes tomas de injerto óseo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Osteogênese , Neoplasias Ósseas/classificação , Neoplasias Ósseas/patologia , Neoplasias Ósseas/terapia , Transplante de Medula Óssea/métodos , Transplante de Medula Óssea/patologia
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 445-9, sept.-oct. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252130

RESUMO

En el Instituto Nacional de Ortopedia de la Ciudad de México, se evaluó el seguimiento de 16 pacientes comprendiendo el periodo entre el 1o. de marzo de 1990 al 1o. de octubre de 1996. Pacientes sometidos a resección en bloque, con magnitudes mayores de 15 cm, en mienbros inferiores y con diagnósticos de: 9 osteosarcomas, 3 tumores de células gigantes, 2 histiocitomas fibrosos malignos y 2 condrosarcomas. Fue utilizada la clasificación de Enneking, etapificando a 11 como II-B, 2 como III y 3 como lesiones agresivo-benignas. Manejadas con resección en bloque y realizando 11 resecciones intraarticulares, 4 extraarticulares y una segmentaria. Todos utilizaron espacidor de acero 316 LVM y clavo bloqueado especial. Diez pacientes fueron sometidos a quimioterapia neoadyuvante. Cinco pacientes desarrollaron recidiva y cuatro murieron por metástasis pulmonar, nueve viven sin actividad tumoral, otros dos fallecieron de causas no relacionadas a su patología. Se han realizado procedimientos secundarios para reconstrucción como injertos óseos autólogos y homólogos, así como injertos óseos autólogos y homólogos, así como injertos óseos autólogos y homólogos, así como injertos de médula ósea autólogos (utilizados en nuestro servicio desde 1992), en otros dos pacientes se realizó alargamiento óseo y artrodesis femoroperonel a dos más


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteotomia , Osteotomia/instrumentação , Neoplasias Ósseas/classificação , Neoplasias Ósseas/reabilitação , Neoplasias Ósseas/terapia , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA