Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 76(3/4): 69-79, mar.-abr. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236587

RESUMO

Antecedentes: No se insiste suficientemente en los beneficios del reinicio temprano de las ingestas en el postoperatorio. Objetivo: Cotejar la evolución en cirugía enterocolónica con alimentación temprana (A Temp) y alimentación tardía. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General de Hospital de Comunidad. Diseño: Estudio prospectivo y randomizado. Población: 57 enfermos; edad 71,4 años (r 47 a 89). Métodos: Grupo A: ingieren a las 24 hs del postoperatorio. Grupo B: sonda nasogástrica cuatro días, alimentación a partir del quinto. Registros: albúmina y transferrina pre y postoperatoria; débito nasogástrico; tiempo hasta la tolerancia, la aparición de peristaltismo y la catarsis; morbimortalidad; estadía; costo. Resultados: A, 30 pacientes; B, 27 pacientes. Albuminemia preoperatoria sin diferencias significativas. Caída de albuminemia postoperatoria en B. Tránsito: más temprano en A. Comienzo de la realimentación: el 80 por ciento del A, a partir de las 24 hs. Intolerancia: en menos de un 8 por ciento. Morbimortalidad: no atribuible a la alimentación (A: un fallecido). Estadía y costo: disminución de la estadía en A (7,04 vs 9,69 días), ahorro de $ 353,00. Conclusiones: No aguardar peristaltismo para realimentar; no hubo mortalidad por Alimentación Temprana; ésta es segura y tolerada en cirugía enterocolónica electiva; se acortó la estadía y se redujeron costos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colo/cirurgia , Intestino Delgado/cirurgia , Nutrição Enteral/normas , Cuidados Pós-Operatórios/estatística & dados numéricos , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Albumina Sérica , Anastomose Cirúrgica/normas , Dieta , Intubação Gastrointestinal/efeitos adversos , Intubação Gastrointestinal/estatística & dados numéricos , Avaliação Nutricional , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/reabilitação , Estudos Prospectivos , Reto/cirurgia , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Neoplasias Gástricas/terapia , Tempo de Internação/economia , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos , Transferrina
2.
Rev. argent. cir ; 54(3/4): 105-7, mar.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69117

RESUMO

Se presenta una experiencia en la atención de 281 pacientes críticos por patología abdominal. Se analizan estadísticamente el tipo de operación realizada, el nivel de gravedad de los pacientes (según índice Apache modificado), la frecuencia de sepsis y del síndrome de insuficiencia múltiple de órganos y sistemas, y la estrecha y significativa correlación existente entre estos factores y la mortalidad. Se discuten consideraciones acerca de las posibilidades de incidir, a través de terapéuticas adecuadas y oportunas, sobre el pronóstico y la evolución de estos enfermos


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Abdome/cirurgia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/mortalidade , Sepse/mortalidade , Índice de Gravidade de Doença
3.
Rev. argent. cir ; 54(3/4): 108-10, mar.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69123

RESUMO

Se presenta una experiencia en reintervenciones abdominales en pacientes críticos. En un término de 40 meses se efectuaron 61 reintervenciones (2,8% del total de operados). La patología enterocolónica (59%) fue la causa más frecuente de operación primaria y las complicaciones sépticas el motivo más habitual de indicación de una segunda exploración. En general se efectuó nuevemente laparotomía y avenamiento y tratamiento de lesiones parietales e intracavitarias. La mortalidad total fue del 54,1%, siendo significativamente mayor en los pacientes de edad avanzada y en los que la reintervención se efectuó más tardiamente. Los autores son partidarios de realizar en la reoperación todos los gestos quirúrgicos requeridos para la total resolución de las complicaiones postoperatorias abdominales


Assuntos
Idoso , Humanos , Abdome/cirurgia , Reoperação , Índice de Gravidade de Doença , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade
4.
Rev. argent. cir ; 54(3/4): 114-7, mar.-abr. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69207

RESUMO

Se analizó la incidencia de insuficiencia respiratoria aguda en el postoperatorio de cirugía abdominal en 254 pacientes críticos, la que afectó al 27,9% de los pacientes y fue más frecuente a la cirugía de urgencia, la sepsis y los antecedentes respiratorios patológicos. Su presencia elevó significativamente la mortalidad postoperatoria. Las causas más frecuentes fueron en la insuficiencia respiratoria aguda inmediata: hipoventilación y atelectasia y en la mediata: infección respiratoria baja. La insuficiencia respiratoria aguda postoperatoria en pacientes críticos ensombrece el pronóstico. Muchas de las complicaciones pueden prevenirse si se consideran los mecanismos que se detallan y si se adoptan medidas perioperatorias


Assuntos
Humanos , Abdome/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Insuficiência Respiratória/etiologia , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA