Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 50(3): 168-80, set. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-56929

RESUMO

Los autores describen brevemente las formas de represión empleadas en Chile desde el advenimiento de un gobierno militar en 1973. Abordan el problema de las secuelas psicológicas y psiquiátricas de la tortura. El primer hecho es la aparición regular, durante el período inmediatamente posterior a la experiencia de tortura, de un cuadro angustioso agudo análogo al "post traumatic stress disorder" (DSM-III). Sin embargo, algunas de las víctimas de la tortura desarrollan un cuadro psiquiátrico crónico y/o tardío, no observable en víctimas de otro tipo de desastres. La búsqueda de una explicación para este fenómeno llevó a los autores al intento de análisis fenomenológico de la situación de tortura. Así, los rasgos fenomenológicos encontrados permiten comprender la relación existente entre tortura y síndromes post-traumáticos crónicos: la asimetría y anonimidad que caracteriza a la relación entre torturador y torturado; el tipo de comunicación de doble vínculo explicaría la pérdida de identidad y auto-estima observada en estos cursos crónicos. La falsedad que rodea la tortura daría razón de la profunda desconfianza con que quedan las víctimas. Por último, la destrucción de la temporalidad y la espacialidad lleva a transformar al torturado en un ser sin patria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos da Personalidade , Tortura , Transtornos da Comunicação , Chile , Governo , Militares
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 25(3): 175-8, jul.-sept. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-55031

RESUMO

En este trabajo se describe la sintomatología observada en pacientes torturados y la complejidad que se observa al transcurrir el tiempo desde el momento en que ocurre la tortura y se produce la consulta. También se describen diverssas aproximaciones teóricas de la psicologia que contribuyen a la compresión de las manifestaciones clínico psicológicas observadas. Se hace referencia al concepto de crisis de G. Caplan, al concepto de trauma de S. Freud, desarrollando in extenso la conceptualización de O. Fenichel a este respecto; también se señala que las reacciones de stress comprendidas en el concepto síndrome general de adaptación es una forma de aproximación a lo observado en la tortura. Con todo, parece relevante integrar en las descripciones realizadas, los aspectos útiles de estos marcos conceptuales, y otros elementos observados que no han sido descritos con anterioridad, que aquí se mencionan


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tortura/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA