Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 40(1): 19-23, mar. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58971

RESUMO

Estudio retrospectivo de 159 pacientes con MG sometidos a timectomía total en los últimos 16 años. En la serie, 147 casos corresponden a hiperplasia tímica (MG sin timoma) y 11, que motivan este estudio, corresponden a timoma (MG con timoma). De los 11 pacientes com timoma 10 son sólidos y uno quístico. Dos tumores sólidos son malignos. Los 9 timomas benignos curaron de su lesión anatómica; el cuadro de MG regresó parcialmente en 5, no hubo curación o agravamiento en 3 y uno no se controló. Los dos tumores malignos evolucionaron hacia la generalización. El criterio para definir si el tumor es benigno o maligno es prácticamente operatorio, determinado por la influencia macroscópica de estructuras vecinas para el maligno y por el aspecto localizado o encapsulado para el benigno, siendo ambas situaciones cito e histopatológicamente similares. La regresión de la MG con la timectomía en los casos de timoma es muy inferior a la de los casos de hiperplasia tímica (30% conta 70%). La MG por timoma corresponde en nuestra serie al 7%. Creemos que esta cifra puede ser mayor si se efectúan cortes histológicos más numerosos y en toda la glándula, dado que en un caso de nuestra, el hallazgo fue prácticamente casual porque se encontró un timoma de 2 mm inmerso en un timo hiperplásico


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Miastenia Gravis/etiologia , Timectomia , Timoma/complicações , Miastenia Gravis/terapia , Timoma/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA