Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Awad Faray, William; Hepp Kuschel, Juan; Yuri Padua, Antonio. Cirugía laparoscópica avanzada. Santiago de Chile, Sociedad de Cirujanos de Chile, sept. 1995. p.133-8, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-172978
2.
Rev. chil. cir ; 47(2): 167-70, abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172854

RESUMO

Se presenta el primer caso en nuestro país de acalasia operada por videotoracoscopía. Se siguió la técnica empleada por Pellegrini y Hasbún. El postoperatorio y la evolución de los primeros meses ha sido excelente a pesar de tratarse de un caso muy avanzado, grado III con dilataciones sacciformes. Para un equipo quirúrgico con experiencia en videotoracoscopía y en cirugía convencional de la acalasia, el procedimiento presentado es más simple y fácil de ejecutar. Hemos preferido la vía toracoscópica ya que no daña el ligamento freoeofágico; ello es necesario en la vía laparoscópica para poder efectuar la miotomía del esófago torácico distal. Es valioso, por lo menos en los primeros casos, la ayuda del endoscopio flexible, que permite identificar el esófago y señalar el límite de la mucosa esofágica y gástrica


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Acalasia Esofágica/cirurgia , Toracoscopia , Esofagoscopia/estatística & dados numéricos
3.
Rev. chil. cir ; 44(3): 272-4, sept. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-116053

Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral
5.
Rev. chil. cir ; 39(4): 299-301, 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65962

RESUMO

Se presenta un nuevo dilatador esofágico diseñado por el autor. Permite dilataciones directas en estenosis faríngeas y esofágicas cervicales. El equipo de dilatación consiste en un set de 10 sondas olivares de caucho, semiflexibles, de un diámetro, que va de 5 a 14 mm (15 a 42 Fr). Miden 15 cm de largo y se unen en forma intercambiable a un vástago metálico que se adapta al dedo índice del operador. La utilidad de su empleo está dada por la sensación táctil transmitida desde el extremo de la sonda al pulpejo del dedo índice. Este método ha sido usado durante los últimos 10 años con éxito en 36 pacientes con estenosis benigna y malignas del esófago, en estenosis postlaringectomía y de anastomosis faringogástricas y esófago gástrico. No ha habido complicaciones en la serie


Assuntos
Humanos , Estenose Esofágica/terapia , Dilatação/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA