Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 133(5): 475-7, sept.-oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226947

RESUMO

Se informa un caso de fiebre y granulomas hepáticos característicos, cuyo diagnóstico final fue fiebre Q. El interés de tal caso radica, por un lado, en que no cuenta con antecedentes epidemiológicos y, por otro, tampoco con la presentación clínica típica


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Granuloma/diagnóstico , Granuloma/etiologia , Granuloma/patologia , Hepatite/diagnóstico , Hepatite/etiologia , Hepatite/patologia , Hepatopatias/diagnóstico , Febre Q/complicações , Febre Q/diagnóstico , Febre Q/terapia , Biópsia , Fígado/patologia , Tetraciclina/administração & dosagem , Tetraciclina/uso terapêutico , Fatores de Tempo
2.
Gac. méd. Méx ; 131(5/6): 587-90, sept.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174093

RESUMO

En 1977 se informó de 34 muertes por neumonía en 221 asistentes a la Convención de la Legión Americana en Filadelfia. El agente causal fue identificado y llamado Legionella pneumophila. La legionellosis es una enfermedad de distribución mundial, pero en México sólo hay un caso informado, posiblemente por no considerarse en el diagnóstico diferencial de las neumonías adquiridas en la comunidad. Informamos el caso de una paciente previamente sana en la que se diagnosticó una neumonía secundaria a Legionella pneumophila


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Ácidos Clavulânicos/uso terapêutico , Amicacina/uso terapêutico , Anfotericina B/uso terapêutico , Análise Química do Sangue/métodos , Ceftazidima/uso terapêutico , Eritromicina/uso terapêutico , Fluconazol/uso terapêutico , Unidades de Terapia Intensiva/normas , Legionelose/fisiopatologia , Doença dos Legionários/diagnóstico , Pneumonia/fisiopatologia , Penicilinas/uso terapêutico , Radiografia , Ticarcilina/uso terapêutico
3.
Cir. gen ; 16(2): 104-6, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198862

RESUMO

Objetivo. Describir el caso clínico de una paciente que presentó síndrome de choque séptico después de colocación de prótesis mamarias. Sede. Hospital American British Cowdray (ABC), departamentos de cirugía general, cirugía plástica y medicina interna. Descripción del caso. Femenino de 32 años a quien se le colocaron implantes mamarios en posición retropectoral; 24 horas después presentó fiebre de 39.0ºC, eritema generalizado, vómito, taquicardia de 120 por minuto, hipotensión arterial de 60/40, taquipnea de 30 por minuto. Los cultivos en serie aislaron estafilococo aureus en material de implante derecho y en la sangre. Recibió tratamiento con soluciones critaloides, esteroides y anti-microbianos (dicloxacilina a la cual resultó sensible el S. aureus). Se dio de alta 7 días después


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Choque Séptico/etiologia , Dicloxacilina/uso terapêutico , Mamoplastia/efeitos adversos , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA