Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 17(2): 89-93, abr.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432483

RESUMO

La biopsia del ganglio centinela en cabeza y cuello es una nueva técnica en el estadiaje y manejo del paciente NO. Iniciamos nuestra experiencia implementando un protocolo donde se incluyen los pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad oral y nasal, estos últimos con la condición de invasión de la mucosa. Se incluyeron todos los pacientes con lesiones T1 y T2, todos NO desde el mes de marzo de 2002. Se excluyeron pacientes con radioterapia en la región de cabeza y cuello previa, resección completa de la lesión primaria previamente, cirugías previas en las áreas de drenaje linfático de la zona afectada. Se realizó una técnica combinada de detección del ganglio centinela con tecnecio 99 y, azul patente. A todos los pacientes se les realizó una disección estándar del cuello. Se han realizado, 3 procedimientos, dos en carcinoma epidermoide de lengua y uno de cavidad nasal. En todos los casos se realizó el procedimiento en concordancia al protocolo, en los tres casos se logró identificar al ganglio centinela por medio de la gamma cámara, sólo en el último caso se coloreo con el azul patente. En ninguno de los ganglios examinados se halló metástasis. El ganglio centinela en diversos trabajos realizados en el área de cabeza y cuello parece brindar una alternativa terapéutica para los pacientes NO, ahorrando la necesidad de disecciones de cuello, falta concluir protocolos de investigación que validen su utilidad


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Cavidade Nasal , Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Venezuela , Oncologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA