Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 32(2): 147-158, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685976

RESUMO

Introducción: La cardiopatía isquémica es una de las principales causas de muerte en la mujer, tanto en Cuba, como a nivel mundial. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar si las concentraciones bajas de colesterol asociado a las lipoproteínas de alta densidad, representan un factor de riesgo a considerar, en mujeres con cardiopatía isquémica. Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal en 727 mujeres, durante el período de enero 2010 a diciembre 2012. Se determinó el por ciento de mujeres sin o con cardiopatía isquémica (CI), con diferentes rangos de c-HDL (normal o patológico). Además se formaron un grupo control (A) y dos grupos con CI sin o con antecedentes de infarto agudo del miocardio (B y C), para comparar el perfil lipídico. Además, diferentes factores de riesgo para la CI se relacionaron con la variable c-HDL. Resultados: Las mujeres con CI presentaron un promedio de edad y un índice cintura-cadera, dentro del rango de riesgo cardiovascular. Los niveles de triglicéridos y VLDL-c fueron significativamente superiores (p< 0,05*), relacionados con una disminución significativa (p< 0,05*) del HDL-c, en las mujeres con CI (grupos B y C) al compararlos con el grupo control. Además, se encontró asociación significativa (p< 0,05*), entre las cifras bajas de HDL-c, con la presencia de cardiopatía isquémica, hipertrigliceridemia y el antecedente de cirugía de revascularización miocárdica. Conclusiones: Las concentraciones bajas de HDL-c están asociadas con la presencia de cardiopatía isquémica e hipertrigliceridemia. Por tanto, el control de los niveles de HDL-c representa un objetivo terapéutico que contribuye a reducir eventos cardiovasculares mayores. Además la presencia de otros factores de riesgo como la edad y el sobrepeso, pudiera influir en el desarrollo de estos eventos.


Background: Ischemic heart disease is one of the main causes of death in women, both in Cuba and in the world. Objective: The objective of this study was to determine whether low cholesterol concentrations, associated with high density lipoproteins, represent a risk factor to consider in women with ischemic heart disease. Methods: An observational, transversal study was conducted in 727 women during the period from January 2010 to December 2012. The percent of women with or without ischemic heart disease (IHD) and different ranges of HDL - C levels (normal or pathological) was determined. Results: Women with IHD had a mean age and a waist-hip ratio within the range of cardiovascular risk. Triglycerides and VLDL-C levels were significantly higher (p <0.05 *), related to a significant decrease of HDL- C levels (p <0.05 *) in women with IHD (groups B and C) when compared with the control group. Also, a significant association (p<0, 05*) was found between the low levels of HDL- C levels, with presence of ischemic heart disease, hypertriglyceridemia and antecent of myocardial revascularization surgery. Conclusions: Low HDL-C levels are associated with the presence of ischemic heart disease and hypertriglyceridemia. Therefore, the control of HDL- C levels represents a therapeutic target which helps to reduce major cardiovascular events. Moreover, the presence of other risk factors such as age and overweight could influence the development of these events.


Assuntos
Humanos , Feminino , HDL-Colesterol , Isquemia Miocárdica/complicações , Isquemia Miocárdica/etiologia , Estudos de Casos e Controles , Estudos Transversais , Estudos Observacionais como Assunto , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. cir ; 50(4): 462-471, oct.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-614977

RESUMO

Objetivo: determinar cómo influyen diferentes factores de riesgo, sobre los eventos clínicos adversos más frecuentes en el posoperatorio inmediato de los pacientes tratados con cirugía de revascularización miocárdica con circulación extracorpórea. Métodos: se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en 60 pacientes del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, durante el período 2008-2009. Resultados: se observó, un predominio de pacientes dislipidémicos (90 por ciento) e hipertensos (86,7 por ciento). Los pacientes con manifestación de eventos clínicos adversos demostraron una estrecha asociación con la dislipidemia (p< 0,01), una disminución significativa de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (p< 0,05), un aumento significativo de los tiempos de circulación extracorpórea (p< 0,01), y paro isquémico (p< 0,05). Conclusiones: la dislipidemia basal, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo deprimida y la prolongación del proceder quirúrgico, fueron los factores de riesgo más significativos para el desarrollo de eventos clínicos adversos, en el posoperatorio inmediato de los pacientes revascularizados(AU)


Objective: to determine how different risk factors influence on the more frequent adverse clinical events during the immediate postoperative period of patients operated on myocardial revascularization surgery with extracorporeal circulation. Methods: a prospective, longitudinal and observational study was conducted in 60 patients from the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery for 2008-2009. Results: there was predominance of dyslipemia patients (90 percent) and hypertensive patients (86.7 percent). Patients with manifestation of adverse clinical events showed a close association with dyslipemia (p< 0.01), a significant decrease of ejection fraction of left ventricle (p< 0.05), a significant increase of extracorporeal circulation times (p < 0.01) and ischemic arrest (p< 0.05). Conclusions: the basal dyslipemia, the depressed left ventricle ejection and the length of surgical procedure, were the more significant risk factors for development of adverse clinical events during the immediate postoperative period of revascularization patients(AU)


Assuntos
Humanos , Circulação Extracorpórea/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias , Dislipidemias , Fatores de Risco , Hipertensão , Isquemia Miocárdica/cirurgia , Revascularização Miocárdica/efeitos adversos , Volume Sistólico , Estudo Observacional , Estudos Longitudinais , Estudos Prospectivos
3.
Rev. cuba. cir ; 50(3)jul.-sept. 2011. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-616275

RESUMO

Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en 60 pacientes, durante el período de enero 2008-2009, con el objetivo de determinar el valor pronóstico de estas fracciones lipídicas basales y su relación con la ocurrencia de eventos clínicos adversos, en el posoperatorio de pacientes con indicación de revascularización miocárdica con circulación extracorpórea. Como resultados obtuvimos, que las concentraciones basales del colesterol total, los triglicéridos, y el colesterol asociado a las lipoproteínas de alta densidad, a las lipoproteínas de baja densidad y a las lipoproteínas de muy baja densidad, se modificaron durante el proceder quirúrgico y en la sala de recuperación. Además, se demostró una disminución significativa de las lipoproteínas de alta densidad y una tendencia de aumentar el nivel de colesterol, en el grupo de pacientes que manifestó eventos clínicos adversos, y se observó también, una estrecha asociación entre estos eventos y estas 2 variables lipídicas (p< 0,05). Se concluyó que los pacientes que tienen de base un perfil lipídico alterado son más susceptibles a desarrollar eventos clínicos adversos, en el posoperatorio inmediato de la cirugía coronaria con circulación extracorpórea(AU)


A prospective, longitudinal and observational study was conducted in 60 patients from January 2000-2009 to determine the prognostic value of these basal lipid fractions and its relation to occurrence of adverse clinical events in postoperative period of patients with an extracorporeal circulation myocardial revascularization indication. As result, the basal concentrations of total cholesterol, triglycerides and the cholesterol associated with high density lipoproteins (HDL) were modified during the surgical procedure and in the recovery unit. Also, it was shown a significant decrease of HDL and a trend to increase the cholesterol level as well as a close association among these events and these lipid variables (p <0,05). We conclude that patients with an altered lipid profile basis are more liable to develop adverse clinical events in the immediate postoperative period of coronary surgery with extracorporeal circulation(AU)


Assuntos
Humanos , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Circulação Extracorpórea/efeitos adversos , Dislipidemias/complicações , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais , Estudo Observacional
4.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 13(1): 26-32, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271109

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo entre diferentes modelos de oxigenadores de membrana de fibra hueca (grupo OM) y el oxigenador de burbujas D-700E (grupo OB), en 24 pacientes sometidos a cirugía valvular con circulación extracorpórea, respecto a diferentes variables evolutivas, tales como: tiempo de paro isquémico, tiempo de recuperación de la conciencia, tiempo de extubación, tiempo de estadía en la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos, diuresis, sangrado posoperatorio, arritmias y complicaciones posoperatorias; además se analizó el costo económico de la operación en cada grupo de pacientes. El estudio reportó un incremento significativo (p < 0,05) del tiempo de estadía en la sala de 14 ñ 7 días en el grupo OB, el cual se redujo a 8 ñ 3 días en el grupo OM. El desarrollo de arritmias al inicio de la reperfusión se observó en el 69 porciento de los pacientes perfundidos con OB, disminuyendo al 38 porciento en los casos tratados con OM. En el grupo OB el costo unitario por paciente fue de $1,124.48 y el costo días cama de $1,045.24, mientras que en el grupo OM el costo unitario por paciente fue de $ 642.56 y de $ 597.28 el costo días cama, reflejando con estos resultados las ventajas económicas y evolutivas que reportó utilizar los oxigenadores de membrana


Assuntos
Circulação Extracorpórea , Oxigenadores de Membrana , Valva Aórtica/cirurgia , Valva Mitral/cirurgia
5.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(2): 125-30, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149795

RESUMO

Con el objetivo de valorar algunos parámetros hematológicos en las personas fumadoras en relación con el tiempo y los cigarrillos fumados, se seleccionaron 82 personas aparentemetne sanas entre 20 y 60 años de edad, de uno y otro sexos, en forma consecutiva enviados al laboratorio clínico procedentes de la consulta externa del Instituto de cardiología y Cirugía Cardiovascular. Las personas se dividieron en 2 grupos: con hábito de fumar y sin éste. El estudio incluyó: hemoglobina, hematócrito, colesterol, tiempo de protombina, fibrinógeno y conteo de plaquetas según la metodología recomendada para su determinación. Para comparar los valores entre los 2 grupos se aplicó la prueba t de Student para muestras no pareadas y una prueba de correlación se utilizó en el grupo de los fumadores entre los resultados de laboratorio con el tiempo y cigarrillos fumados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Plaquetas , Colesterol , Fibrinogênio , Hematócrito , Hemoglobinas , Tempo de Protrombina , Fumar
6.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(3): 340-9, sept.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84821

RESUMO

De una forma general, hemos analizado los posibles factores que pueden resultar perjudiciales con la utilización de la sangre homóloga y hemoderivados, conjuntamente con los que pueden originar una suspensión de las intervenciones quirúrigicas relacionadas con la cirugía cardiovascular. La utilización de la sangre autóloga es fundamental y para ello debemos emplear el método más idóneo. Es necesario, que todo el personal que labora directamente en este campo, valore la realidad de esta situación, para lograr con ello mejorar y avanzar en la solución de esta problemática cuyo objetivo principal es el de disminuir al máximo el uso de la sangre homóloga y hemoderivados para obtener el 100 % de intervenciones


Assuntos
Humanos , Transfusão de Sangue , Cirurgia Torácica , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA