Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. salud pública ; 30(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401149

RESUMO

La mayoría de las tecnologías en salud actúan directamente sobre el cuerpo y la mente humanos por lo tanto siempre existen riesgos biológicos o psicológicos por los que tomar en cuenta la seguridad de los individuos. También debemos pensar en el riesgo que se somete a los individuos cuando no se tiene al personal suficientemente adiestrado con pocas motivaciones o con una infraestructura sanitaria inadecuada. A pesar de la nobleza y beneficio potencial para las poblaciones que entraña el desarrollo de investigaciones tanto en pacientes como en sujetos sanos no debemos despreciar los elementos que conducen a riesgos para los sujetos participantes y un beneficio individual a veces muy pequeño. Por estas razones es responsabilidad tanto de los investigadores participantes como de las autoridades que aprueban y financian estos estudios garantizar que el riesgo sea minimizado y los beneficios potenciales maximizados. Los cambios en la relación médico-paciente, la mayor especialización y las nuevas posibilidades de tecnologías médicas nos llevan a reflexionar sobre las consecuencias y los efectos a largo alcance desde el punto de vista ético, económico, demográfico, psicológico y jurídico


Assuntos
Bioética , Pesquisa Biomédica , Confidencialidade , Conflito de Interesses , Epidemiologia , Ética Médica , Relações Médico-Paciente
2.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 186-192, sept.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299721

RESUMO

Se estudió la respuesta citotóxica natural en un grupo de 10 pacientes con cáncer de mama (5 pacientes de estadios IIa, 2 de estadios IIb y 3 de estadio IIIa). Para esto, las células mononucleares periféricas fueron estimuladas con citocinas (IFN g e IL-2) a 37 ºC en atmósfera 5 porciento CO2 durante 72 horas, donde se evaluó la actividad citotóxica natural mediante marcaje isotópico con Cr 51. Se utilizó paralelamente un grupo de 12 controles en las que se obtuvo un incremento significativo de la actividad citotóxica de células activadas con citosinas. Los resultados en la mayoría de las pacientes de estadios IIa sugieren que el compromiso de la actividad citotóxica celular puede restablecerse con el IFN-g y la IL-2; sin embargo, en casi todas las pacientes de estadios avanzados se obtuvo una pobre respuesta citotóxica, la cual no se restablece al ser estimuladas con las citosinas empleadas; esto puede ser consecuencia de la existencia de factores supresores que comprometen la citotoxicidad y, por tanto, pueden afectar la respuesta inmune antitumoral, sobre todo en estadios avanzados


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Células Matadoras Naturais , Citocinas , Citotoxicidade Imunológica , Linfócitos T Citotóxicos
3.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 126-34, jul.-dic. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223080

RESUMO

La apoptosis o "muerte celular programada" es una forma de suicidio celular genéticamente definida, que ocurre de manera fisiológica durante la morfogénesis, la renovación tisular y en la regulación del sistema inmunitario. Determinados hechos celulares pueden ser explicados por trastornos en la regulación de los genes responsables de la apoptosis, como es el caso de la transformación y la progresión tumorales. En este trabajo revisamos las características fundamentales de este mecanismo de muerte celular, sus variaciones morfológicas, bioquímicas, los genes involucrados y su papel en el desarrollo de malignidades, entre otros aspectos de interés


Assuntos
Apoptose/genética , Apoptose/imunologia , Transformação Celular Neoplásica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA