Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. reumatol ; 23(3): 159-169, jul.-set. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-960207

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La artritis reumatoide es una enfermedad multifactorial, sistémica, crónica, autoinmune e inflamatoria, que afecta fundamentalmente las articulaciones. La ultrasonografía/ecografía ha demostrado utilidad en la detección de sinovitis subclínica; sin embargo, la mayoría de la evidencia disponible es en pacientes en remisión y la evidencia para la correlación con el índice de actividad clínica (DAS-28), en Colombia, es limitada. OBJETIVOS: Establecer la correlación entre la actividad clínica medida por DAS-28 y la ecografía, en pacientes con artritis reumatoide. MATERIALES Y MÉTODOS: Cuarenta pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide que iniciaron terapia biológica o leflunomida, fueron incluidos en el estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo para evaluar la correlación entre el DAS-28 y la ecografía, en la consulta basal y a los 4 meses.RESULTADOS: Se encontró; correlación entre el índice de actividad clínico de la enfermedad (DAS-28) y el índice de actividad ecográfico (DAS ecográfico), tanto por escala de grises (r=0,943,p<0,01) como por Power Doppler(r =0,946, p <0,01); también se encontró; correlación entre el DAS ecográfico por escala de grises y el DAS ecográfico por Power Doppler (r= 0,953 ,p <0,01). CONCLUSIONES: La ecografía es de utilidad en la detección de inflamación subclínica y los resultados son concluyentes cuando se compara el número de articulaciones inflamadas en la evaluación clínica, con el conteo obtenido en la evaluación ecográfica. La evaluación ecográfica sugiere que las manos son las articulaciones con mejor rendimiento para la medición del grado de sinovitis en la artritis reumatoide


NTRODUCTION: Rheumatoid arthritis is a multifactorial, systemic, chronic, autoimmune, and inflammatory disease that mainly affects the joints. Ultrasound has shown to be useful in detecting subclinical synovitis; however, most of the available evidence is in patients on remission, and the evidence on a correlation with the clinical activity measured by DAS-28, in our midst, is limited. OBJECTIVE: To establish the correlation between clinical activity measured by DAS-28 and ultrasound in patients with rheumatoid arthritis. MATERIALS AND METHODS: A total of 40 patients diagnosed with rheumatoid arthritis who were started on biological therapy or leflunomide were included in the descriptive, longitudinal, prospective study to evaluate the correlation between DAS-28 and ultrasound at baseline visit and 4 months later. RESULTS: A correlation was found between DAS-28 and ultrasound, both by using the grayscale (r = 0.943, p <.01) and the power Doppler (r = 0.946, p <.01). There was also a correlation between the ultrasound DAS by grayscale and ultrasound DAS by power Doppler (r = 0.953, p<.01). CONCLUSIONS: Ultrasound is a useful tool for detecting sub-clinical inflammation and the results are conclusive when comparing the number of swollen joints in the clinical evaluation with the count obtained in the ultrasound assessment. Ultrasound evaluation suggests that the hands are the joints with better performance for measuring the grade of synovitis in rheumatoid arthritis


Assuntos
Humanos , Artrite Reumatoide , Ultrassonografia
2.
Rev. colomb. radiol ; 27(3): 4505-4511, 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987173

RESUMO

Objetivo: Hacer una revisión del abordaje diagnóstico por imágenes de los tumores óseos y resaltar la importancia de la radiografía convencional y sus debilidades. Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos en PubMed con términos MeSH de tumores óseos relacionados con radiografía simple y resonancia magnética, seleccionando los de mayor relevancia para este trabajo. Conclusiones: A pesar de las limitaciones que tiene la radiografía convencional y todas las ventajas que tiene la resonancia magnética, sigue siendo la "placa simple", junto con la edad del paciente, el estudio de elección para una adecuada aproximación diagnóstica en tumores óseos.


Objective: A review of the radiologic diagnostic approach and the importance and limitations of conventional radiography are discussed in this paper. Methods: An article search was performed in PubMed with MeSH terms including bone neoplasms, conventional radiography and magnetic resonance. The most relevant articles were selected for this paper. Conclusions: Despite the limitations of conventional radiography and the advantages of magnetic resonance imaging, conventional radiography along with the age of the patient are still the initial approach to diagnosis of bone tumors.


Assuntos
Humanos , Neoplasias Ósseas , Imageamento por Ressonância Magnética , Radiografia
3.
Rev. colomb. radiol ; 27(4): 4569-4579, 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987129

RESUMO

La enfermedad de moyamoya es una rara afección cerebrovascular, caracterizada por estenosis bilateral de la carótida interna en su porción terminal y por el desarrollo de vasculatura colateral anormal en la base del cerebro, secundario a un proceso isquémico. Su etiología es desconocida, pero se cree que es un trastorno genético. En el presente artículo, a propósito de un caso clínico de un paciente masculino de 24 años de edad con diagnóstico de esta enfermedad luego de un trauma craneano, se presenta una revisión corta de la bibliografía actual en cuanto al diagnóstico por imágenes de la enfermedad de moyamoya.


Moyamoya disease is a rare cerebrovascular disease characterized by bilateral internal carotid artery stenosis in its terminal portion and by the development of abnormal collateral vasculature in the base of the brain, secondary to an ischemic process. Its etiology is unknown, but it is believed to be a genetic disorder. The purpose of this article is a short review of the current literature of diagnostic imaging of moyamoya disease regarding the case of a 24 year old male patient with this condition, diagnosed after head trauma.


Assuntos
Humanos , Doença de Moyamoya , Doenças Vasculares , Diagnóstico , Isquemia
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 26(2): 89-98, jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639118

RESUMO

La cadera en resorte interno es un síndrome que se produce por un resalto anormal del tendón del iliopsoas sobre la cabeza femoral. Este fenómeno se presenta asintomático en el 5 % a 10 % de la población, pero en algunos casos puede haber limitación funcional por dolor. El diagnóstico es clínico, aunque las imágenes radiológicas ayudan a descartar otras causas de dolor. El tratamiento inicial es conservador, pero ante la persistencia de los síntomas debe considerarse la cirugía. La tenotomía artroscópica ha demostrado buenos resultados clínicos sin diferencias significativas con respecto al nivel del corte del tendón, presentando un menor riesgo de complicaciones que la vía abierta, por lo que actualmente se considera una buena alternativa. En este artículo se describe la técnica artroscópica de la tenotomía transcapsular del iliopsoas con radiofrecuencia.


Assuntos
Artroscopia , Ablação por Cateter , Articulação do Quadril
5.
Rev. colomb. anestesiol ; 38(4): 487-497, nov.-ene. 2011. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-594553

RESUMO

Introducción. Para la obtención de imágenes con calidad diagnóstica en la población pediátrica por medio de la resonancia magnética es necesario usar la sedación profunda asistida por un anestesiólogo, dado que ésta garantiza la inmovilidad completa del paciente para el adecuado desarrollo del examen. Objetivo. Describir el uso de sedación profunda asistida por un anestesiólogo en los estudios de resonancia magnética para población pediátrica. Métodos. Estudio observacional de serie de casos; se eligieron aleatoriamente 113 exámenes de resonancia magnética asistida por anestesiólogo en pacientes menores de 15 años de edad, atendidos en la Fundación Instituto de Alta Tecnología Médica de Antioquia en el 2009; y para la concordancia entre observadores se evaluaron 84 exámenes con sus respectivas series de imágenes. Resultados. Los tiempos promedio de sedación de las resonancias magnéticas más comunes fueron: cráneo simple, 45,2 ± 12,4 minutos; cráneo contrastado, 46,3 ± 16,7 minutos; cardiaca, 96 ± 24,1 minutos; angio de cráneo, 60 ± 16,8 minutos, y cráneo-columna total, 76,3 ± 32 minutos. Al ajustar por sexo no se hallaron diferencias significativas (p > 0,05). Los medicamentos sedantes empleados para estos exámenes fueron: midazolam, ketamina, propofol, hidrato de cloral y fentanyl. Respecto a la fiabilidad de las series de imágenes de los pacientes con sedación profunda, se halló una excelente concordancia entre observadores (Kappa > 0,9). Conclusión. Se considera la sedación asistida por un anestesiólogo un procedimiento con baja tasa de complicaciones, el cual puede ser usado con mayor frecuencia en la población pediátrica para la obtención de imágenes con calidad diagnóstica en pacientes con comorbilidades y en procedimientos de resonancia magnética complejos.


Objetive. Obtaining diagnostic quality images in the pediatric population using magnetic resonance imaging, requires the use of deep sedation assisted by the anesthesiologist to ensure the totalimmobility of the patient for an adequate examination. Objective. To describe the use of deep sedation assisted by an anesthesiologist in magnetic resonance studies for the pediatric population. Methodos. Observational study of a series ofcases. 113 randomly selected MRI scans, with assisted sedation by an anesthesiologist in pediatric patients aged less than 15, treated at the Fundación Instituto de Alta Tecnología Médica de neAntioquia in 2009. The inter-observer consistency was evaluated in 84 examinations with their corresponding series of images.Results. Average sedation time for the most common MRIs were are follows: cerebral MRI, 45.2 ± 12.4 minutes; cerebral with contrast, 46.3 ± 16.7 minutes; cardiac, 96 ± 24.1 minutes; cerebral angiography, 60 ± 16.8 minutes and cerebral-total spine, 76.3 ± 32 minutes. No significant gender-adjusted differences were found (p > 0.05). The sedatives used for these examinations were: midazolam, ketamine, propofol, chloral hydrate and fentanyl. Excellent inter-observer consistency was found in terms of the reliability of the series of images of deep sedation patients (Kappa > 0.9).Conclusions. Sedation assisted by an anesthesiologist is considered a procedure with a low rate of complications that can be used more often in the pediatric population for obtaining diagnostic quality images in patients with co-morbidities and in complex MRI procedures.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Sedação Profunda , Imageamento por Ressonância Magnética , Pediatria , Psicotrópicos , Pediatria , Psicotrópicos
6.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 24(3)nov. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639071

RESUMO

La tendinitis alrededor del tobillo es bastante común en deportistas de alto y mediano rendimiento, y muy frecuente en bailarines de ballet, comprometiendo especialmente el tendόn del flexor largo del hallux en la regiόn retromaleolar interna, con engrosamiento tendinoso, crepitaciόn y dificultad para el desempeño en las actividades que exigen posiciones forzadas del pie y del hallux. Esta patología puede ser subdiagnosticada ya que usualmente mejora con el reposo. En algunos casos requiere del manejo quirúrgico para liberar el tendόn del flexor largo del hallux en el túnel fibro-όseo por donde transcurre normalmente. Se reporta aquí el caso de una paciente de 52 años, quien no practica ningún tipo de actividad deportiva, y que requiriό el manejo quirúrgico luego de un manejo conservador fallido por un año.


Assuntos
Hallux , Tenossinovite , Dedo em Gatilho
7.
Rev. colomb. radiol ; 19(1): 2330-2337, mar. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-529601

RESUMO

Las lesiones, tanto agudas como crónicas, de rodilla son una causa frecuente de consulta en la población general y en los deportistas. Además de las lesiones de ligamentos y meniscos, existe un gran número de patologías que produce rodilla dolorosa o limitación funcional, que tienen un tratamiento diferente o pueden modificar el tratamiento inicial. De ahí que la resonancia magnética sea un método eficaz para el estudio y diagnóstico de estas patologías. En este artículo se describen algunas de estas patologías, cuyos estudios fueron realizados en el Instituto de Alta Tecnología Médica de Antioquia (IATM).


Assuntos
Humanos , Cistos , Traumatismos do Joelho , Imageamento por Ressonância Magnética , Osteomielite , Osteonecrose
8.
Rev. colomb. radiol ; 19(1): 2338-2344, mar. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-529602

RESUMO

El adolescente y el adulto con cardiopatía congénita representan un grupo creciente de pacientes remitidos a resonancia magnética cardiaca (RMC), debido a que esta técnica permite una evaluación no invasiva muy completa, tanto anatómica como funcional, sin las limitaciones de ventana acústica y reducido campo de visión encontrado en la ecocardiografía transtorácica. En este artículo se presenta la técnica de examen, las principales indicaciones clínicas y algunos ejemplos representativos.


Assuntos
Humanos , Coração , Cardiopatias Congênitas , Imageamento por Ressonância Magnética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA