Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 26(1): 49-61, 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517114

RESUMO

El presente estudio epidemiológico fue realizado en 1600 residentes del municipio Baruta en mayores de 18 años, mediante la aplicación de una encuesta domiciliaria estructurada sobre alcoholismo. La muestra fue estratificada por sexo, edad y clase social. El 86 por ciento de las personas consumen bebidas alcohólicas, sendo la cerveza la bebida de preferencia (46 por ciento). Los inductores de consumo de alcohol más frecuentes fueron los amigos y familiares. Las prevalencias reconsumo fueron 4,7 por ciento para el social 12,1 por ciento para el riesgoso, 26,2 por ciento para los disfuncionales y 5,7 por ciento para los alcohólicos. Estas prevalencias dependen del sexo, edad y clase social (120 sub-categorías). La prevalencia de alcoholismo es semejante a las más elevadas de otros países latinoamericano y superior algunos países industrializados. Finalmente se determinaron las variables más fuertemente asociadas con alcoholismo. Se concluye que es necesario realizar un estudio similar a nivel nacional e implementar estrategias educativas de prevención.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Alcoolismo , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia , Análise Multivariada , Prevalência
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 26(1): 33-36, 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517118

RESUMO

El propósito de este trabajo fue validar una encuesta estructurada sobre alcoholismo basada en DSMIII. La encuesta fue validada en 107 controles y 86 pacientes, en fase V. Para una prevalencia de 45 por ciento el cuestionario fue 98.8 sensible y 98.1 específico con una razón de probabilidad positiva de 52 y negativa de 0.01. Podemos concluir que estamos en presencia de un excelente instrumento que permite diagnosticar o descartar pacientes alcohólicos con fines de investigación clínica y/o epidemiológica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Alcoolismo , Coleta de Dados , Inquéritos e Questionários , Reprodutibilidade dos Testes/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA