Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(3): 285-294, mayo-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299572

RESUMO

El presente trabajo se realizó teniendo en cuenta la insuficiente bibliografía sobre el tema y la necesidad de sistematizar el uso de las técnicas con recursos artísticos, en la atención primaria. Tuvo por objetivos mostrar su utilidad, cómo insertarlas en las principales tareas de salud y orientar metodológicamente su implementación en la atención primaria de salud (APS). Se realizó una extensa revisión bibliográfica y se analizaron experiencias en el trabajo en este nivel de atención, se expusieron las principales características de las terapias con recursos artísticos, y se estructuraron orientaciones metodológicas para una implementación eficiente. Se concluyó que la creatividad es el principal elemento integrador y de crecimiento que posibilita la efectividad de estas técnicas, y que una adecuada aplicación de las orientaciones metodológicas posibilita la obtención de éxitos en torno al crecimiento de la salud en las tareas de la APS


Assuntos
Humanos , Arteterapia , Atenção Primária à Saúde
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 278-84, mayo-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274781

RESUMO

Resumen: Se realiza un estudio descriptivo y transversal a 91 niños nacidos entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 1993, en los 14 consultorios del médico de la familia, pertenecientes a un Grupo Básico de trabajo, del Policlínico Docente "Antonio Maceo" del municipio Cerro, en la Ciudad de La Habana. Se analizaron factores biopsicosociales relacionados con la madre y con el niño. Se confeccionó la base de datos mediante el programa Foxplus, realizándose comparaciones de media y se empleó el método comparativo de los porcentajes. Predominó el destete precoz en niños nacidos con bajo peso, hijos de madres estudiantes o amas de casa, con nivel de información sobre la lactancia materna bajo; la hipogalactia y "el niño que no se llena" fueron las causas más frecuentes de abandono


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Recém-Nascido de Baixo Peso , Transtornos da Lactação , Fatores de Risco , Condições Sociais , Desmame , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA