Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 18(2): 87-91, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132273

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo a 60 pacientes que ingresaron por complicaciones después de habérseles realizdo una interrupción de embarazo en el primer trimestre del año 1989. A todas se les hizo ultrasonido con el objetivo de diagnosticar restos ovulares o endometritis. Se comparó con un grupo control que no tuvieron complicaciones. Se observa que la mayor incidencia correspondió a restos ovulares; hubo correspondencia entre el diagnóstico ultrasonográfico y el informe de Anatomía Patológica. Se indica que el ultrasonido es de significativa importancia en la detección de esta complicación


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Aborto Induzido/efeitos adversos , Ultrassonografia
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(2): 127-31, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-101004

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo a 60 pacientes que ingresaron por complicaciones después de habérseles realizado una interrupción de embarazo en el primer trimestre del año 1989. A todas se les hizo ultrasonido con el objetivo de diagnosticar restos ovulares o endometritis. Se comparó con un grupo control que no tuvieron complicaciones. Se observa que la mayor incidencia correspondió a restos ovulares; hubo correspondencia entre el diagnóstico ultrasonográfico y el informe de Anatomía Patológica. Se indica que el ultrasonido es de significativa importancia en la detección de esta complicación


Assuntos
Gravidez , Feminino , Aborto Incompleto/complicações , Ultrassonografia
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 7(3): 213-17, jul.-sept. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100467

RESUMO

Se realiza un estudio en 625 pacientes atendidas en la Consulta de Profilaxis de Riesgo Materno y Perinatal en el Policlínico Comunitario Docente "1ro de Mayo" en Marianao, hasta el 31 de diciembre de 1988 y atendiendo a los resultados obtenidos en 1986 a 1988. Se analizan diferentes parámetros, tales como: edad, estado civil, escolaridad, oscupación, antecedentes de interrupción de embarazo, principales factores de riesgo, métodos anticonceptivos utilizados, así como el índice de bajo peso y la mortalidad perinatal I e infantil en relación con la población de riesgo. Se concluye que las adolescentes con actividad sexual y el riesgo socioambiental son factores importantes en el grupo estudiado y que se logró una importante disminución del índice de bajo peso y de la mortalidad infantil y perinatal con el trabajo desplegado hacia dicha población


Assuntos
Gravidez , Humanos , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Fatores de Risco
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(4): 44-52, oct.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80716

RESUMO

Se analiza un universo de 62 pacientes con el diagnóstico de actinomicosis genital, entre los meses de enero de 1981 a diciembre de 1986, en nuestro centro. Se estudian los motivos de consulta, los métodos utilizados para llegar al diagnóstico el tratamiento utilizado, se correlaciona el síntoma de consulta con la eritrosedimentación y la terapéutica recibida. Se propone una clasificación de esta enfermedad que permita una acción terapéutica frente a determinados grupos de casos


Assuntos
Humanos , Feminino , Actinomicose/diagnóstico , Actinomicose/tratamento farmacológico , Doenças dos Genitais Femininos/diagnóstico , Doenças dos Genitais Femininos/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA