Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neurocir ; 1(3): 243-7, dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58924

RESUMO

Se presenta una serie de 47 pacientes con mielomeningocele operados en 1985. De ellos el 91% presenta Arnold-Chiari II radiológico y el 19% Chiari sintomático en donde destaca la parálisis de la deglución, estridor laríngeo, bronconeumonías a repetición y la crisis de apnea. Todos fueron tratados en primera instancia con válvula derivativa ventrículo peritoneal, observando regresión del cuadro clínico en 5 de ellos, 3 permanecen igual y uno empeora. Los cuatro pacientes que no mejoran con la válvula se someten a laminectomía cervical, observando mejoría parcial, sin embargo, a largo plazo tres fallecen por bronconeumonia y el cuarto se desconoce su evolución. Se concluye en la necesidad de realizar la descompresiva cervical precoz en aquellos pacientes que permanecen sintomáticos después de la válvula, con el fin de mejorar el pronóstico del cuadro


Assuntos
Humanos , Malformação de Arnold-Chiari/cirurgia , Laminectomia/reabilitação , Derivação Peritoneovenosa
2.
Rev. chil. neurocir ; 1(3): 299-302, dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58930

RESUMO

Se presenta una paciente de 13 años portadora de un síndrome de ventrículos chicos, tratada mediante la instalación de una válvula de presión variable. Partiéndose de una presión de 67 mm de H2O, que va subiendo en forma progresiva hasta 101 mm, observándose una respuesta ventricular, que va aumentando su tamaño en relación directa a la presión valvular. Se estima en definitiva los 84 mm de H2O, la presión más adecuada para tener una buena respuesta clínica con un tamaño ventricular aceptable. No es posible obtener conclusiones, pero se abre una nueva posibilidad terapéutica mediante el uso de las válvulas de presiones variables


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Hidrocefalia/complicações , Pressão Sanguínea/fisiopatologia , Próteses Valvulares Cardíacas/métodos , Valvas Cardíacas/fisiopatologia
4.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 23(1): 72-5, ene.-mar. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-3497

RESUMO

Esta comunicación es la primera que se hace en el país a propósito de la reparación del meningoencefalocele fronto naso etmoidal en un solo tiempo. La cirugía incluye un abordaje intracraneal extradural para la reparación del meningoencefalocele, la resección de los restos del mismo a nivel de la nariz y la corrección ósea del hiperteleorbitismo. La reparación en un solo tiempo mejora ostensiblemente el resultado de la cirugía sin añadir un riesgo excesivo a la misma. Se comenta, además, la experiencia de otros autores en la resolución de esta patología


Assuntos
Lactente , Humanos , Feminino , Encefalocele/cirurgia , Meningocele/cirurgia , Neurocirurgia
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(5): 373-9, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33155

RESUMO

Se presenta el caso de un feto de 27 semanas de gestación, al cual se le implanta un catéter derivativo ventrículo-amniótico por presentar hidrocefalia. La intervención, técnicamente satisfactoria, consiguió la descompresión del encéfalo, lográndose una reducción sostenida del DBP. Once días después se produjo parto prematuro. A los 17 días de vida se implantó una derivación ventrículo-peritoneal definitiva. Se analizan algunos problemas técnicos en el manejo de estos casos y se plantean los requisitos que consideramos cumplir para su realización


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Líquido Amniótico , Hidrocefalia/cirurgia , Ventrículos Cerebrais/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 22(1): 69-72, ene.-mar. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32147

RESUMO

Se presentan 2 nuevos casos de divertículos meningoaracnoidales extradurales que tiene de poco usual su localización cervical y su presencia en mujeres mayores de 20 años. Se destaca su frecuente localización dorsal y dorsolumbar y se discuten sus mecanismos fisiopatológicos y patogénicos. Se recomienda la mielografía con medio de contraste pesado y el tratamiento quirúrgico


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Divertículo/complicações , Divertículo/diagnóstico , Mielografia , Compressão da Medula Espinal/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA