Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oncol ; 5(3): 178-87, sept.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84850

RESUMO

En un grupo de 21 niños con sarcomas de partes blandas de localizaciones parameningeas (nasofaringe, senos perinasales, órbita, fosas nasales y oido medio) tratados con la asociación radioterapia-poliquimioterapia se alcanzó una supervivencia del 27,09% En 12 niños, donde la irradiación estuvo localizada en el área del tumor con una dosis en el rango de 56 a 60 Gy,la supervivencia alcanzada fue de 20.83%, estabilizada a partir de los 38 meses de evoluciòn. En 9 niños la irradiación incluyó, además del tumor primario con dosis entre 55 y 65 Guy, la irradiación de todo el cráneo con dosis entre 24 y 30 Guy, con una supervivencia del 40 %, estabilizada en el mes 13 de la evolución. En ambos grupos se empleó la quimioterapia con la combinación vincristina,ciclofosfamida y actinomicin D (VAC) y además la adriamicina (VACA). La diferencia en la supervivencia alcanzada en ambos grupos es estadisticamente significativa a favor de la irradiación extendida al cráneo y demuestra la utilidad de esta en el tratamiento de estos tumores parameníngeos


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Orelha/radioterapia , Neoplasias Nasofaríngeas/radioterapia , Neoplasias Nasais/radioterapia , Neoplasias Orbitárias/radioterapia , Neoplasias dos Seios Paranasais/radioterapia , Sarcoma/radioterapia
2.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 428-36, sept.-dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53701

RESUMO

Se exponen las características y principales ventajas de los sistemas expertos, programas de computadora que simulan el comportamiento de un especialista humano. En particular se describe la estructura y funcionamiento del sistema experto para el tratamiento oncológico pediátrico que acaban de concluir investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. El sistema recomienda el tratamiento normado para las características del paciente y puede ser consultado para 7 enfermedades malignas que abarcan la mayor parte de los casos de neoplasias infantiles en nuestro país


Assuntos
Criança , Humanos , Sistemas Inteligentes , Oncologia
3.
Rev. cuba. pediatr ; 59(4): 623-34, jul.-ago. 1987. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53250

RESUMO

Los primeros 8 casos de linfoma de Burkitt histológica y citoquímicamente confirmados han sido estudiados en Cuba. Algunos mostraron toma de los huesos faciales y altos títulos de anticuerpos contra el virus Epstein-Barr, características de los casos del área endémica de Africa. Otros tenían características de los casos no endémicos. La distribución de pacientes en estos 2 grupos puede estar en relación con el comportamiento hallado en una muestra de población sana estudiada con respecto al virus. Además, se determinaron los niveles de anticuerpos en familiares y contactos de los pacientes. Muchos familiares mostraron altos títulos de anticuerpos contra antígenos de cápsida del virus. También se halló en este grupo una alta prevalencia de anticuerpos contra antígeno temprano


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Linfoma de Burkitt/microbiologia , Herpesvirus Humano 4/imunologia , Cuba
4.
Rev. cuba. pediatr ; 59(4): 635-9, jul.-ago. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53251

RESUMO

Se estudian 26 pacientes que padecen de tumores clínicamente compatibles con el diagnóstico de limfoma de Burkitt. El estudio histopatológico y citoquímico permitió establecer el diagnóstico certero en 9 casos. el resto de los casos correspondieron a linfoma linfocítico pobremente diferenciado y linfoma histiocítico, 2 entidades con las que es necesario establecer el diagnóstico diferencial de linfoma de Burkitt. En las improntas teñidas con May-Grunwald-Giemsa, en casos de linfoma de Burkitt, las células linfoides presentaron pequeñas vacuolas de tamaño uniforme distribuidas por el citoplasma a manera de collar o agrupadas en la región paranuclear, que se tiñen con colorantes para grasas neutras. el citoplasma basófilo y pironinofílico no presenta en general actividad alfa naftol acetato esterasa (ANAE) ni fosfatasa ácida y es paraamino salicílico (PAS) negativo. Los histocitos por su parte, presentaron con frecuencia gotas de grasas neutras y en algunos casos presentaron material PAS positivo en su citoplasma


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Linfoma de Burkitt/diagnóstico , Histocitoquímica , Diagnóstico Diferencial
5.
Rev. cuba. pediatr ; 58(6): 735-43, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44237

RESUMO

Se presentaron los resultados obtenidos en una serie de 40 niños que padecían de tumores malignos localizados en la cabeza (se excluyen retinoblastomas y tumores del sistema nervioso central). El tratamiento consistió en la irradiación del tumor en 29 pacientes, irradiación del tumor y de la base del cráneo en continuidad en 9 pacientes e irradiación de toda la cabeza en 2 pacientes. Se señala que 39 pacientes recibieron tratamiento combinado con quimioterapia. En 29 pacientes (72,5%) los tumores se localizaban en regiones inmediatas a la base del cráneo, tales como nasofaringe, región orbitaria, oído medio, etcétera. La supervivencia de la serie por el método de Kaplan-Meier fue de 48,8% a los 3 años y de 42,5% a los 5 años, y se estabilizó a partir de este período. Se expresa que de los 22 pacientes fallecidos, en 17 (77,2%) había extensión intracraneal del tumor. La supervivencia fue significativamente mejor en aquellos pacientes irradiados con campos que incluían la base del cráneo. Se hace necesario valorar la irradiación profiláctica del cráneo con el fin de alcanzar resultados mejores


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/terapia
6.
Rev. cuba. pediatr ; 58(5): 547-53, sept.-oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44259

RESUMO

Se estudiaron las poblaciones linfoides de sangre periférica en un grupo de niños y un grupo de adultos diagnosticados con enfermedad Hodgkin (HDG). Se cuantificaron las subpoblaciones de linfocitos T Rosetas-E+, OKT3+), linfocitos T "auxiliadores/inductores" (OKT4+), linfocitos T "citotóxicos/supresores" (OKT8+) y los linfocitos B (IgsS+). En el grupo de adultos enfermos, se encontraron niveles significativamente bajos de células Rosetas-E+ (p <0,05). En el grupo de niños enfermos, se encontró una inversión evidente del índice OKT4+/OKT8+ debido a que presentaron valores significativamente bajos de células OKT4+ (p < 0,001). Los resultados sugieren que en los niños con enfermedad de Hodgkin existe un incremento de la actividad supresora de la respuesta inmunológica, la cual podría estar asociada con el mecanismo de patogenia de la enfermedad


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Imunofluorescência , Doença de Hodgkin/imunologia , Linfócitos/imunologia , Linfócitos T/análise , Centrifugação
7.
Rev. cuba. pediatr ; 58(3): 367-74, mayo-jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44218

RESUMO

Se estudian en nuestro laboratorio las biopsias de 14 casos de tumores en niños. Se someten éstas a una doble fijación con glutaraldehído y ácido ósmico y se incluyen en araldita. Se observan los cortes ultrafinos después de recibir contraste con acetato de uranilo y citrato de plomo en un microscopio electrónico Hitachi H-300. Se expresa que los resultados obtenidos, al estudiar la ultraestructura de estos tumores, permite confirmar el diagnóstico histológico en algunos casos y llegar a conclusiones diagnósticas en otros, en los que se plantearon varias alternativas sobre la histogénesis del tumor, así como en los que el diagnóstico no fue posible por microscopia de luz. Se concluye que debe difundirse el uso del microscopio electrónico en el campo de la patología tumoral pediátrica en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Hemangiopericitoma/diagnóstico , Hemangiopericitoma/ultraestrutura , Linfoma/diagnóstico , Linfoma/ultraestrutura , Microscopia Eletrônica , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/ultraestrutura , Neuroblastoma/diagnóstico , Neuroblastoma/ultraestrutura , Retinoblastoma/diagnóstico , Retinoblastoma/ultraestrutura , Rabdomiossarcoma/diagnóstico , Rabdomiossarcoma/ultraestrutura , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA