Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 68(3): 171-6, sept.-dic 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184536

RESUMO

Se presentan los resultados del estudio de 165 biopsias de medula osea realizadas a pacientes ingresados en el Hospital Pediatrico Docente "Juan Manuel Marques". Las distintas afecciones que motivaron las biopsias fueron: enfermedades hematologicas no malignas, 56 casos; leucemia linfoblastica aguda, 9 casos; leucemia mieloide cronica juvenil, 2 casos; histiocitosis maligna, 1 caso; linfoma no Hoggkin, 25 casos; enfermedad de Hodgkin, 31 casos; neuroblastoma, 13 casos; sarcoma de partes blandas, 11 casos; neuroblastoma, 13 casos; evaluacion del organo posquimioterapia, 17 casos. Se describen las caracteristicas morfologicas de la medula osea en diferentes hemopatias y los patrones de infiltracion de las leucemias y los tumores solidos mas frecuentes en el nino


Assuntos
Humanos , Biópsia por Agulha , Exame de Medula Óssea , Doenças Hematológicas/patologia , Sarcoma Histiocítico/patologia , Doença de Hodgkin/patologia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/patologia , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/patologia , Linfoma não Hodgkin/patologia , Medula Óssea/patologia , Neuroblastoma/patologia , Sarcoma/patologia , Neoplasias de Tecidos Moles/patologia
2.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 611-9, jul.-ago. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61424

RESUMO

Se remite una niña de edad al Servicio de Oncopediatría de nuestra institución, por presentar tumoración cervical derecha, fiebre, anemia, eritrosedimentación acelerada, leucocitosis de 13 500 leucocitos por mL y una biopsia de ganglio informada como enfermedad de Hodgkin. Se expresa que durante su ingreso desarrolla hiperesplenismo, por lo que tiene que ser esplenectomizada; no presentó respuesta al tratamiento poliquimioterápico. Se reevalúa nuevamente el caso, y se realizan procederes diagnósticos, los cuales demuestran la presencia de Histoplasma capsulatum; se trata con anfotericin B y su mejoría no se hace esperar, por lo que se le da de alta curada con el diagnóstico de histoplasmosis diseminada progresiva


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Histoplasmose/diagnóstico
3.
Rev. cuba. pediatr ; 60(2): 134-9, mar.-abr. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61407

RESUMO

Se traslada a nuestro centro una niña de 2 años de edad que presenta dolor, signos inflamatorios e impotencia funcional de la pierna y el pie derecho; además, fiebre y lesiones en la piel. Los estudios radiográficos muestran lesiones osteolíticas en casi todos los huesos examinados. Se estudia a la paciente y los resultados de las punciones óseas, la biopsia de una de las lesiones en la piel, así como los resultados de otros estudios y la evolución clínica de la paciente, inducen al diagnóstico de una histiocitosis X. Al llegar el resultado de una segunda prueba de Mantoux con 20 mm, se reevalúa el caso y otros exámenes complementarios demuestran la naturaleza tuberculosa de las lesiones y el cuadro clínico de la paciente


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Manifestações Cutâneas , Tuberculose Osteoarticular
4.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 58-70, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61520

RESUMO

Los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) ocupan un lugar relevante dentro de las enfermedades que más elevada mortalidad provoca en los niños, fundamentalmente en los paises desarrollados y en los paises que como el nuestro estan controladas las enfermedades infecciosas. En 1980 se decidió utilizar poliquimioterapia conjuntamente con la cirugía y la radioterapia, con la intención de elevar la sobrevida de estos pacientes y observar toxicidad del tratamiento combinado. Se logró elevar la supervivencia a 5 años en el grupo con glioblastomas multiformes del 16 % con cirugía y radioterapia al 39 %, utilizando además la quimioterapia. El resto de los tumores no mostraron mejor evaluación utilizando la poliquimioterapia y globalmente tampoco se obtuvieron diferencias significativas en cuanto al control histórico (sin poliquimioterapia) y el grupo estudio (con poliquimioterapia). La toxicidad se mostró en 34 pacientes (78 %), sin embargo, no fue severa. Los resultados que se obtienen no son muy diferentes con los de otras estadísticas y demuestran que todavía queda mucho por hacer para lograr la total curación de la mayoría de los niños con tumores del SNC


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia Combinada , Neoplasias do Sistema Nervoso/terapia
5.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 289-94, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52421

RESUMO

Se presenta una muestra constituida por 13 pacientes portadores de sarcoma de las partes blandas de la órbita, en el período 1964-1977. se observa que la edad de mayor incidencia fue entre 5 y 10 años, no hubo predominio de sexo. El tipo histológico más frecuente fue el del rabdomiosarcoma embrionario, para el 76,7


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Orbitárias/terapia , Sarcoma/terapia , Terapia Combinada
6.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 579-85, sept.-oct. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51863

RESUMO

Se informa que el sarcoma de Ewing es, junto con osteosarcoma, la enfermedad maligna ósea que se observa con mayor frecuencia en el niño, y que en los últimos diez años la sobrevida del sarcoma de Ewing se ha visto incrementada debido al tratamiento multidisciplinario que se utiliza en los centros más desarrollados.Se expresa que el presente trabajo se compara la sobrevida de un grupo de pacientes a los cuales se les administró radioterapia local y PQT VAC con la de otro grupo que se utilizo PQT VACA (T2-Rosen). Se observa cómo la sobrevida aumentó del 14 al 60 en el grupo que se utilizó la ADM y también fueestadisticamente significativo que el grupo que el grupo de pacientes en que se utilizó la radioterapia en un campo que incluía todo el hueso afectado,la sobrevida de este grupo fue del 40, mientras que en el grupo que solo se irradió la zona tumoral fue de O.


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Sarcoma de Ewing/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA