Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. postgrado ; 12(3): 52-8, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213269

RESUMO

Para evaluar la tolerancia y morbilidad de los legrados uterinos efectuados con anestesia regional (bloqueos paracervical y pudendo), se estudiaron 113 pacientes entre noviembre de 1991 y junio de 1992 que, con diagnóstico de aborto completo, menor de 12 semanas de gestación, no infectado, ingresaron a la Unidad de Emergencia Gineco-Obstetrica del Hospital Universitario "Dr. Antonio María Pineda" (HUAMP) de la ciudad de Barquisimeto. La cantidad de 107 pacientes (95 por ciento) tuvieron buena tolerancia al procedimiento independientemente de la edad y peso corporal de ellas, de la edad gestacional requirió anestesia general y la recuperación fue inmediata en todos los casos. No se presentaron complicaciones ni ginecológicas


Assuntos
Humanos , Feminino , Aborto Espontâneo/diagnóstico , Anestesia/estatística & dados numéricos , Curetagem/tendências
2.
Rev. venez. cir ; 47(4): 173-6, dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149700

RESUMO

En este trabajo estudiamos los efectos postoperatorios de la infiltración músculo aponeurótica con bupivacaína al 0,5 por ciento en 25 pacientes sometidos a laparostomías (10 biliares y 15 ginecológicas). Al compararlos con controles que fueron infiltrados con solución fisiológica encontramos, un efecto analgésico postoperatorio significativo durante las primeras 24 horas siendo más evidente durante las primeras 6 horas (p<0,01) y disminuyendo progresivamente hasta no ser significativo durante el segundo día de postoperatorio (p>0,05). Igualmente el número de dosis de analgésicos (ketoprofeno) utilizada por los pacientes del grupo de trabajo fue significativamente menor (18 dosis) que el del grupo control (83 dosis) durante el primer día (p<0,01) sin embargo la diferencia de dosis en el segundo día (30 vs 41) no fue significativa (p>0,05). El número de complicaciones respiratorias fue menor en el grupo de pacientes infiltrados bupivacaína que en los controles (4 vs 7) así como el promedio de días de estancia hospitalaria (26 vs 3,29) sin embargo ambas diferencias no fueron significativas estadísticamente


Assuntos
Humanos , Abdome/cirurgia , Laparotomia/métodos , Analgésicos , Bupivacaína/uso terapêutico
3.
Rev. venez. cir ; 47(2): 59-64, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149679

RESUMO

Se presenta la experiencia de 6 años del Servicio de Cirugía Ambulatoria del Hospital AMP de Barquisimeto con un número de 5450 intervenciones de diferentes tipos, de las cuales 3816 (70 por ciento) corresponden a los niveles II y III de Velez (que normalmente se hospitalizaban) ahorrándole al Hospital 45792 días/cama y Bs. 61.300.224, para ser utilizados en procedimientos más complejos. Además de un ahorro de 165 días de espera por paciente, con un total de 629.440 días para los 3816 pacientes. Tuvimos un índice de complicaciones del 1,72 por ciento, ninguna grave. Recomendamos la creación de centros de Cirugía Ambulatoria intrahospitalarios independientes administrativamente de los Departamentos quirúrgicos


Assuntos
Humanos , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/economia , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/história , Estatísticas Hospitalares , Níveis de Atenção à Saúde/tendências
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 50(3): 147-51, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98966

RESUMO

Se realizan ciento treinta y seis conizaciones en frío en forma ambulatoria bajo anestesia local administrada por el mismo operador. Se introducen pequeños cambios en la técnica operatoria que la simplifican y hacen su ejecución. La mayoría de las conizaciones fueron amplias porque tenían finalidad terapéutica. Se logró una disminución de la hospitalización y las complicaciones fueron menores que las observaciones en otras series con el uso de anestesia general y conductiva


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Anestesia Local/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA