Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES odontol ; 24(1)ene.-jun. 2011. tab, ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-612585

RESUMO

El tratamiento de las alteraciones en el crecimiento mandibular constituye un reto para el ortodoncista. La mandíbula presenta varios picos de crecimiento que se relacionan con el crecimiento somático general del individuo; se ha tratado de establecer factores predictores de este crecimiento sin encontrar confiabilidad en ninguno. Problemas verticales mandibulares que producen mordidas abiertas o clases II esqueléticas se han tratado con mentonera vertical, la cual aplicando una fuerza anterior al cóndilo genera cambios en el patrón rotacional, cierre del ángulo góniaco, control del crecimiento vertical de los molares, aumento de la altura facial posterior entre otros. Los estudios que reportan el uso de la mentonera para control vertical generalmente usan aparatos intraorales que pueden generar incertidumbre al determinar los efectos propios del aparato. Además los efectos de este aparato a largo plazo no han sido reportados.


Treatments of mandibular growth problems are the most challenging in orthodontics. Mandibular growth presents several peaks during its development related with general somatic growth. Prediction of mandibular growth has been difficult to achieve because lack of reliability among the factors used in the studies. Vertical mandibular growth could lead to open bite and class II malocclusions and can be treated with a vertical chin cup applying force to the condyle. This appliance can change the direction of mandibular rotation, closes the gonial angle, controls vertical growth of the dentition, but it has been used in combination with intraoral appliances that could modify its principal effect on the mandible. Long term effects of the vertical chin cup cannot be determined by the studies.


Assuntos
Humanos , Crescimento , Avanço Mandibular , Mordida Aberta , Ortodontia
2.
CES odontol ; 23(1): 49-58, ene.-jun. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-565671

RESUMO

Los problemas transversales son considerados alteraciones comunes, necesarias de tratar tempranamente. Es importante establecer un diagnóstico adecuado para determinar la etiología de la maloclusión. Es diferente el enfoque sí es una mordida cruzada de origen dental, una mordida cruzada esquelética o una combinación de las anteriores con un problema funcional. Además se debe considerar la edad del paciente, la magnitud del problema y la estabilidad de su corrección. El tratamiento más idóneo sería aquel que busca corregir la etiología de la alteración para asegurar su estabilidad. En la literatura se encuentran artículos que reportan diferentes opciones de tratamiento, por tanto se pretende realizar un protocolo de tratamiento para los pacientes para estandarizar procesos que faciliten investigaciones futuras.


Transversal discrepancies represent a common occlusion malocclusion and is treated early once detected. Patient assessment has to be carefully performed to establish a proper diagnosis and an ideal treatment. Is important to determine the etiology of the malocclusion because the treatment is different for a dental origin than an skeletal origin or when they are mixed with a functional alteration. Patient age, problem magnitude and stability also influence appliance selection. An ideal treatment is stable when is focused on correcting the etiology of the problem. Several articles can be found in the literature reporting different treatment options. A treatment protocol as a way of standardizing the procedures is important for the construction of future investigations.


Assuntos
Humanos , Má Oclusão/diagnóstico , Terapêutica , Técnica de Expansão Palatina , Diagnóstico Precoce
3.
CES odontol ; 17(2): 58-58, jul.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467242

RESUMO

La Corporación Helena y Juan es una institución que funciona en Enviado y alberga niños huérfanos o desprotegidos. El propósito de este trabajo fue implementar un programa de promoción de la salud y prevención de las enfermedades bucales par crear conciencia sobre la importancia de realizar practicas adecuadas de higiene oral que prevengan las principales enfermedades de la cavidad oral en niños. En el programa participaron 75 niños distribuidos en grupos etéreos. Al inicio y al final del programa se registró el estado de salud oral aplicando los índices de placa y gingival de Silless y Lõe y por medio de una encuesta se evaluó el nivel de conocimiento sobre salud oral según los rangos de edad. Durante dos años y medio se hicieron actividades lúdicas y educativas, las cuales incluyeron videos, conferencias y concursos, para aprender reconocer las principales patologías de la cavidad oral y la forma de prevenirlas con enseñanza y supervisión de técnicas de cepillado y uso de la seda dental. También se hicieron entrevistas a las directivas de la institución y a los niños participantes para conocer su complacencia con el programa. Al comparar los datos obtenidos durante el primer y segundo examen se pudo observar que los resultados fueron estadísticamente significativos para todas las variables estudiadas (p< 0.000), encontrándose una reducción del 29 por ciento y 71 por ciento en los índices de placa y gingival respectivamente y un incremento de un 56.2 por ciento en los conocimientos sobre salud oral. Las directivas y los niños participantes expresaron una alta complacencia con la ejecución y los resultados del programa. Con la ejecución de este programa, los niños de la corporación Helena y Juan mejoraron sus prácticas de higiene oral y sus conocimientos sobre salud oral...


Assuntos
Promoção da Saúde , Saúde Bucal , Índice de Placa Dentária , Odontologia , Planos e Programas de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA