Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 20(4): 135-138, dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-743157

RESUMO

Describimos una técnica quirúrgica sin nudos (Knotless) con arpones Bioswivelock con sutura FiberTape (Arthrex inc. Naples Florida) con técnica cruzada; denominándola técnica CrossFix para reducción y osteosíntesis artroscópica de las fracturas avulsión de espina tibial anterior, logrando reducción anatómica estable, mínimamente invasiva sin la necesidad de realizar la extracción del implante al final del tratamiento. Nuestra técnica es aplicable tanto en pacientes con inmadurez esquelética como en adultos ya que no daña la fisis o cartílago de crecimiento y no requiere una segunda intervención para el retiro del implante; combinando las ventajas de la fijación con suturas de alta resistencia FiberTape, con la tecnología de los implantes sin nudos.


We describe a new surgical technique without knots (knotless technique) with Bioswivelock anchor and FiberTape suture (Arthrex inc. Naples Florida) with crossing technique, calling it CrossFix technique for arthroscopic reduction and internal fixation of avulsion fractures of the anterior tibial tubercle, achieving anatomic reduction, stable, minimally invasively without the need for removal of the implant at the end of treatment. Our technique is applicable to both patients adult and skeletal immaturity as not damage the cartilage growth plate or fisis and does not require a second surgery to remove the implant, combining the advantages of fixation with high strength sutures like the FiberTape, with an implant technology without knots like Bioswivelock.


Assuntos
Âncoras de Sutura , Articulação do Joelho/cirurgia , Artroscopia/métodos , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas da Tíbia/cirurgia , Traumatismos do Joelho/cirurgia , Técnicas de Sutura
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 18(2): 87-93, sept. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-610354

RESUMO

Introducción: Actualmente no está clara la importancia clínica de las variantes anatómicas del hombro. La artro-resonancia (artroIRM) es un método que permite identificarlas en algunos casos. Nuestro objetivo es determinar el valor diagnóstico y la variabilidad interobservador de la artrolRM para variantes anatómicas. Materiales y métodos: Se evaluaron 53 artrolRM. El grupo de estudio fueron 27 pacientes con variantes anatómicas identificadas en la artroscopía, y el grupo control 26 pacientes sin variantes. Las variantes analizadas fueron el cord-like middle glenohumeral ligament, (MCLL), ya sea en forma aislada o formando parte de un complejo Buford, y el agujero sublabral. Un radiólogo experimentado (01), un especialista en artroscopía de hombro (02) y un residente del último año de traumatología (03), analizaron las artrolRM en forma aleatoria. Se calculó la concordancia entre las imágenes de artrolRM y la artroscopía con el índice kappa. Resultados: Para el diagnóstico de las variantes anatómicas obtuvieron una concordancia moderada tanto 01 (k: 0,4679) como 02 (k: 0,4093). El MCLL fue mejor diagnosticado por 01 con una sensibilidad de 66,7 por ciento, especificidad de 92,1 por ciento y un índice kappa bueno (0,7226). El agujero sublabral fue mejor diagnosticado por O2 con una sensibilidad de 40 por ciento, especificidad de 95,3 por ciento y un índice kappa moderado (0,434). 03 obtuvo una débil concordancia (k 0,2-0,4) para el diagnóstico de las variantes anatómicas. Conclusión: La artrolRM tiene una baja sensibilidad para el diagnóstico de las variantes anatómicas, aún siendo evaluada por especialistas experimentados. Su rol para el diagnóstico de las mismas continúa siendo incierto. Diseño del estudio: Estudio diagnóstico de casos y controles. Nivel de evidencia: III.


Assuntos
Adolescente , Adulto Jovem , Articulação do Ombro/anatomia & histologia , Artrografia/métodos , Artroscopia/métodos , Cápsula Articular , Imageamento por Ressonância Magnética , Cartilagem Articular , Ligamentos Articulares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA