Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 44(1): 47-56, mar. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234579

RESUMO

La selección de mieles comerciales para realizar el presente estudio, respondió al interés de conocer la calidad de las mieles disponibles en el mercado nacional, para lo cual se separaron en clases progresivas en base a sus características organolépticas y físico-químicas. Durante los años 1985.1987, se recolectaron 500 muestras de miel en todo el territorio nacional. La evaluación sensorial permitió reconocer 13.4 por ciento de las muestras como fraudes y 86.6 por ciento como mieles genuinas. La comparación de los resultados obtenidos siguiendo los métodos indicados en la norma COVENIN 2136-84, con los estándares nacionales para miel de abejas (COVENIN 2191-84) permitió reconocer sólo 40.2 por ciento de las mieles genuinas como no alteradas, el resto de las mieles falló en cumplir los requisitos establecidos para humedad (39.8 por ciento), acidez total (25.5 por ciento) hidroximetilfurfural (43.2 por ciento) y diastasa (34.0 por ciento). Los fraudes no cumplieron los requisitos establecidos para la diastasa y el hidroximetilfurfural (HMF). Los valores elevados de acidez y de cenizas en mieles genuinas con un solo parámetro alterado, indican la necesidad de revisar estos requisitos en la norma nacional. Se recomienda determinar el contenido de nitrogeno por microkjeldahl para la detección de fraudes


Assuntos
Mel/classificação , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA