Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. enferm ; 13(2): 86-94, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-223746

RESUMO

Se desarrolla por primera vez en el país un método de evaluación final diferente, en el curso 1993-1994 en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, en la especialidad de Licenciatura en Enfermería. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo y se aplicó en los 3 primeros años al 100 por ciento de la matrícula en las asignaturas de Enfermería General II, IV y VI, con el propósito de valorar el cumplimiento de los objetivos a alcanzar en cada nivel, comparar los resultados de este método con el índice académico, pronóstico, método tradicional, clasificación final e identificar los criterios de estudiantes y profesores en relación con el método. Se elaboraron los instrumentos metodológicos correspondientes pruebas de medición de conocimientos para garantizar el éxito del método. Se aplicaron encuestas a estudiantes y profesores para determinar la factibilidad del mismo. Esto nos permitió evaluar en 22 horas a 228 estudiantes, mientras que en el método tradicional se requiere de 90 horas, evaluando aproximadamente la mitad de los objetivos. Entre las ventajas de este nuevo método está evaluar un mayor número de objetivos en menor tiempo, a los estudiantes con las mismas situaciones y a los profesores. La calificación es más rápida que en el examen tradicional, por lo que resulta cualitativamente superior al método


Assuntos
Testes de Aptidão , Estudos Retrospectivos , Eficiência , Bacharelado em Enfermagem , Epidemiologia Descritiva , Estudantes de Enfermagem , Avaliação Educacional/métodos , Avaliação em Enfermagem/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA