Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Mediciego ; 4(2): 11-4, jul.-dic.1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286706

RESUMO

Se realizó una investigación observacional descriptiva para conocer el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas en pacientes ingresados por Hemorragia Subaracnoidea en el Hospital General Provincial Docente de Morón durante los años 1995 y 1996. Los resultados más importantes que se obtuvieron fueron; el 85,5 porciento de los pacientes tenían más de 45 años, con un ligero predominio en el sexo femenino; el grado clínico de la escala de Hunt y Hess al ingreso del total de pacientes que egresaron vivos era I, II o III; los medicamentos más usados fueron el Manitol, la Furosemida, los antibíoticos y los anticálcicos; la Bronconeumonia fue la complicación más frecuente.


Assuntos
Humanos , Hemorragia Cerebral , Transtornos Cerebrovasculares , Hemorragia Subaracnóidea
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(4): 405-17, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53211

RESUMO

Se seleccionaron los pacientes que reunieron los indicadores de notificación de leptospirosis establecidos en el Programa de Control de la República de cuba. Se detectaron en total 44 casos, 26 del Ejército Juvenil del Trabajo y 18 civiles. Se clasificaron las formas clínicas en dependencia de los aparatos en que predominaba la toma por leptospira. Se observó un predominio de la forma respiratoria, seguida de la atromiálgica. Se informa que el municipio de Chambas fue el más afectado en soldados del Ejército Juvenil del Trabajo y el de Ciego de Avila en casos civiles. Se detectó un promedio de las formas anictéricas sobre las ictéricas, y fueron los grupos entre 18 y 23 años los que presentaron más casos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Leptospirose/epidemiologia , Testes de Aglutinação , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA