Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 26(10): 457-462, oct. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341035

RESUMO

Se reportan los resultados recabados durante la ejecución del programa CARICOMP (Caribbean Coastal Marine Productivity). Este programa tiene como objetivo principal estudiar la estructura y funcionamiento de los tres principales ecosistemas costeros del Caribe: bosques de manglares, praderas de fanerógamas marinas y arrecifes coralinos. En estos estudios participan actualmente más de 12 laboratorios de nueve países caribeños, formando una red de centros integrados. En Venezuela el programa está representado por la Fundación La Salle y por el INTECMAR (USB), instituto que ha monitoreado rutinariamente estos ambientes en el Parque Nacional Morrocoy durante casi una década, desde 1992 hasta el presente. Así, se han registrado variables fisicoquímicas y biológicas en varias localidades, determinándose la estructura, composición y productividad de estos sistemas marinos. Esta información permite establecer comparaciones con los datos obtenidos por los otros laboratorios, proporcionando una base de datos local y regional lo suficientemente robusta como para documentar (a largo plazo) respuestas de umbral de estos ecosistemas a los cambios globales, incluyendo impactos humanos y cambios climáticos


Assuntos
Ecossistema , Eficiência , Eficiência Organizacional , Equipamentos de Laboratório , Redes de Monitoramento da Qualidade da Água , Parques Recreativos , Árvores , Ciência , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA