Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 12(2): 135-8, oct. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224050

RESUMO

Se estudió la prevalencia de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino y condilomas en una muestra de 31 pacientes VIH positivas. Se utilizó la metodología convencional: colpocitología oncológica, colposcopía y biopsia cuando la colposcopía mostró imágenes patológicas. Se destaca la ausencia de cáncer de cuello uterino invasor en la muestra estudiada, así como una muy alta prevalencia de lesiones intraepiteliales escamosas de bajo y alto grado comparada con una población de similares características pero con VIH desconocida. No se encontró relación entre la patología hallada y el recuento de linfocitos CD4


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Condiloma Acuminado/diagnóstico , Infecções por HIV/complicações , Doenças do Colo do Útero/diagnóstico , Lesões Pré-Cancerosas , Uruguai
2.
Rev. méd. Urug ; 6(3): 197-202, dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203491

RESUMO

Se presentan dos observaciones de histoplasmosis diseminados en pacientes con SIDA. La sintomatología fue fundamentalmente fiebre, repercusión general y elementos cutáneos. Se destacan como exámenes de elección para la confirmación del diagnóstico el estudio de los materiales obtenidos por biopsia de las lesiones cutáneas y por aspiración de la médula ósea. Se jerarquiza la importancia de tener en cuenta este agente etiológico para hacer un diagnóstico precoz que permita iniciar un tratamiento adecuado con el objeto de mejorar el pronóstico, que de por sí es malo. Queda como comentario, sin una explicación satisfactoria, la rápida agravación con manifestaciones clínico-radilógicas e insuficiencia respiratoria que les ocasionó la muerte una vez que se inició el tratamiento específico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Histoplasmose/diagnóstico , Histoplasmose/tratamento farmacológico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Anfotericina B/uso terapêutico
3.
Rev. méd. Urug ; 7(1): 45-50, 1983. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167019

RESUMO

Triatoma rubrovaria, Blanchard 1843 (Hemiptera, Triatominae) es el vector integrante del ciclo enzoótico de Trypanosoma cruzi en Uruguay. De hábitat rupestre, su área de dispersión abarca además zonas de Argentina y sur de Brasil. En el presente trabajo se ilustra mediante observaciones de campo y laboratorio su capacidad de colonización del intradomicilio y de constituírse en vector secundario de sustitución en la vivienda humana. Son examinados 280 ejemplares de T. rubroviaria provenientes de captura peri e intradomiciliar realizada en 22 localidades de dos departamentos de Uruguay: Artigas (20 localidades) y Durazno (2 localidades). La demostración de colonización intradomiciliaria, en cinco viviendas de localidades artiguenses y en 2 casas de las de Durazno, la alimentación hemática sobre hospedero humano en 26 por ciento de los insectos (demostrada en ejemplares de origen peri e intradomiciliario) se suman a 15 por ciento de insectos infectados por T. cruzi para perfilar el considerable papel que Triatoma rubrovaria puede alcanzar como vector alternativo al ciclo doméstico de la tripanosomiasis


Assuntos
Triatoma , Trypanosoma cruzi , Uruguai , Doença de Chagas , Insetos Vetores , Uruguai , Reservatórios de Doenças
4.
Rev. méd. Urug ; 5(1): 11-9, 1981. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203555

RESUMO

Tratando de estudiar las características de la transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi se cumple un relevamiento que contempla aspectos entomológicos, sociales, seroepidemiológicos y clínicos de la Enfermedad de Chagas en una localidad rural del departamento de Tacuarembó, Cuchilla de Laureles. Se establece que tal localidad constituye un área de hiperendemia y se tipifican características de un sistema socio-ecológico de baja productividad que incluye parte de los pobladores de la zona y ofrece sustrato adecuado a la transmisión. Mediante lucha química y participación comunitaria se logra un descenso de los indicadores entomológicos de transmisión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Trypanosoma cruzi , Doença de Chagas , Doença de Chagas/transmissão , Uruguai , Áreas de Pobreza
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA