Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. venez ; 41(3): 30-32, 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434100

RESUMO

Los eritemas figurados de la infancia comprenden un grupo de erupciones que se manifiestan como lesiones anulares, eritematosas, transitorias o persistentes de distribución difusa. Se presenta el caso de un paciente de 3 meses de edad, sin síntomas asociados, cuyas lesiones aparecieron en relación con la administración excesiva de medicamentos


Assuntos
Humanos , Lactente , Toxidermias , Eritema , Dermatopatias , Dermatologia , Pediatria , Venezuela
2.
Dermatol. venez ; 40(3): 65-69, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350816

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de cinco años en la Sección de Dermatología del Instituto de Biomedicina (1990-1994), revisandose 20.819 reportes, de los cuales 77 fueron enviados con el diagnóstico clínico de cuerno cutáneo. El56 por ciento correspondió al sexo femenino y el 44 por ciento al masculino, en edades comprendidas entre los 16 y 88 años, con predominio de los mayores de 60 años. La localización más frecuente de las lesiones fue la cara y el tiempo de evolución promedio de un año. Los informes histológicos mostraron que las lesiones eran benignas en un 46 por ciento, premalignas en 41 por ciento y malignas (con predominio del carcinoma espino celular) en un 13 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hipocampo , Patologia , Dermatologia , Venezuela
3.
Dermatol. venez ; 40(4): 106-110, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396080

RESUMO

La Leishmaniasis cutánea es producida por parásitos del género Leishmania, el diagnóstico definitivo se fundamenta en la observación del agente en frotis, cortes histológicos, cultivos y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). La demostración del parásito es importante para diferenciar la Leishmaniasis de otras entidades clínicas. El objetivo de este trabajo fue comparar 5 métodos utilizados para el diagnóstico de Leishmaniasis y evaluar su sensibilidad. Se evaluaron 42 pacientes de la consulta de Leishmaniasis del Instituto de Biomedicina, a los que se les hizo frotis por escarificado y biopsia de piel para estudio histológico, frotis por aposición, cultivo y PCR. El porcentaje de positividad para cada una de las pruebas fue de 88 por ciento para la frotis por escarificado; 71,4 por ciento para la PCR; 59,5 por ciento tanto en el frotis por aposición como la histopatología y 52,4 por ciento para el cultivo. El frotis por escarificado resultó ser la prueba más sensible, con una diferencia significativa (p<0,05) en la concordancia entre el escarificado y los otros métodos. El escarificado, por ser un método sencillo es ampliamente recomendado para los programas de control de esta enfermedad en áreas endémicas


Assuntos
Humanos , Biópsia , Leishmaniose Cutânea/diagnóstico , Sensibilidade e Especificidade , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Dermatologia , Venezuela
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193637

RESUMO

A continuación se presenta un estudio prospectivo realizado en 50 pacientes que ingresaron al servicio de círugia del Hospital Pérez de León de Petare presentando colecciones intrapleurales que ameritaban drenaje utilizando un método alternativo de Toracotomía en el cual se emplea un Trocar de laparoscopia de punta cubierta o protegida, observando, en nuestra experiencia, disminución del tiempo quirúrgico, de las complicaciones postoperatorias, y redujo al mínimo el instrumental quirúrgico utilizado. Conviertiéndose en un método seguro, alternativo, fácil y confiable de colocación de drenajes torácicos por cualquier profesional de la medicina sin ser la habilidad o experiencia quirúrgica un elemento condicionante.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hemotórax/diagnóstico , Laparoscopia/métodos , Pneumotórax/diagnóstico , Toracostomia/métodos
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230730

RESUMO

La enfermedad Hepato-Biliar secundaria a la infestación por Vermes, ha sido, según reporta la Literatura Internacional, causa importante de motivo de consulta a nivel de los centros hospitalarios de los países del Tercer Mundo. En nuestro país, la mortalidad reportada por esta condición, ha venido en aumento en los últimos años, siendo las edades pediátricas las más afectadas por la patología antes descrita, situción ésta condicionada por el bajo nivel de los Servicios sanitarios existentes en nuestra población, así como el hacinamiento imperante en los cordones de marginalidad del área metropolitana y el interior, y la condición de endemicidad que esta enfermedad tiene en nuestro país. Se reporta el caso de un paciente de sexo femenino, de 25 años de edad que consultó el Servicio de Emergencia del Hospital Pérez de León de Petare en febrero de 1995 con clínica de abdomen agudo Quirúrgico quien fue llevada a la Sala de Operación con el hallazgo de un Ascaris lumbricoides enclavado en Colédoco, presentando durante su estancia intra-hospitalaria cuadro de Pancreatitis Aguda Subclínica que mejoró con medidas generales de orden médico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Dor Abdominal/patologia , Ascaridíase/parasitologia , Sistema Biliar/anatomia & histologia , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Pancreatite/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA