Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 38(1): 69-80, mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103799

RESUMO

Se dan a conocer los resultados de un estudio de evaluación efectuado a través del pliegue del tríceps en 1,615 escolares de 5 a 12 años de edad y de bajo nivel socioeconómico de la ciudad de Córdoba, Argentina. Las mediciones se hicieron en los años 1983 y 1984 por examinadores del Centro con un calibrador Lange, según la metodología antropométrica adopatada internacionalmente. El error técnico inter-intra observadores se encontró estar dentro de los límites de tolerancia notificados por otros autores. Con el objeto de determinar la prevalencia de delgadez y gordura excesiva, los datos de pliegue tricipital de cada niño fueron comparados con el estándar local, seleccionándose aquellos escolares en los que este parámetro acusaba valores menores o iguales al percentil 10 y mayores o iguales al percentil 90. Además, se comparó la mediana del pliegue del tríceps del grupo estudiado con la del estándar local y la correspondiente a la población estadounidense, según las normas de Frisancho. Los resultados revelaron que: a) la prevalencia de delgadez (19.9%) duplica prácticamente el porcentaje esperado en la población normal; en cambio, la frecuencia de gordura excesiva (6.4%) resulta ser inferior a lo esperado; b) la prevalencia de delgadez no está estadísticamente asociada a la edad ni al sexo; c) la frecuencia de gordura es significativamente mayor en el grupo de8 a 11 años (8.9%, P << 0.0005) y en el sexo femenino (10.8%, P << 0.0005). En las niñas, la prevelencia de gordura excesiva aumenta con la edad, superando a partir de los ocho años el porcentaje previsto, y d) la mediana del grupo estudiado se sitúa generalmente ( en casi todos los grupos etarios) por debajo de las normas local y extranjera. Se concluye que los problemas nutricionales reales o potenciales como los citados, pueden identificarse a grosso modo utilizando el pliegue subcutáneo del tríceps como indicador antropométrico aislado


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Feminino , Masculino , Humanos , Obesidade/epidemiologia , Magreza/epidemiologia , Fatores Etários , Argentina , Valores de Referência , Estudos de Amostragem , Fatores Sexuais , Dobras Cutâneas , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA