Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
La Paz; OPS; 2002. 400 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-323015

RESUMO

La Historia de la Salud Pública en Bolivia es un libro inspirado en la necesidad de recorrer los procesos históricos de la Salud Pública en Bolivia en aras de valorar antecedentes, rescatar experiencias y la importancia de las políticas desarrollas. Muestra la evolución de los ideales y de los esfuerzos realizados de protección y mejoramiento de la salud desde la época de la colonia hasta nuestros días. El libro es un esfuerzo, por lo que los más importantes hechos de la historia de la salud Pública surgen, descritos, comentados y enjuiciados con tacto, buen criterio y tino.


Assuntos
Humanos , Saúde Pública/história , Bolívia
2.
La Paz; Organización Panamericana de la Salud; 2002. 399 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-381977
3.
In. Mendizabal Lozano, Gregorio. Historia de la salud pública en Bolivia: de las juntas de sanidad a los directorios locales de salud. La Paz, OPS, 2002. p.23-96.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-323016

RESUMO

Los capítulos uno y dos, preparan al lector para ingresar a los siguientes, con conocimientos de territorio, Constitución Política, con apuntes muy certeros sobre enfermedades dominantes, sismas, hospitalarios y su reglamento. Comentario sobre el Protomedicato y la demografía y estadística. El fluído vacuno. Hechos importantes comentados.


Assuntos
Humanos , Saúde Pública/história , Bolívia
4.
In. Mendizabal Lozano, Gregorio. Historia de la salud pública en Bolivia: de las juntas de sanidad a los directorios locales de salud. La Paz, OPS, 2002. p.97-162.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-323017

RESUMO

Los capítulos tres y cuatro estan dedicados a los tribunales medicos en forma sobresaliente, al Instituto Medico de Sucre, Al Instituto Naiconal de Bacteriología, Legislacíon Médica y Social.


Assuntos
Humanos , Saúde Pública/história , Código Sanitário , Bolívia
5.
In. Mendizabal Lozano, Gregorio. Historia de la salud pública en Bolivia: de las juntas de sanidad a los directorios locales de salud. La Paz, OPS, 2002. p.163-270.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-323018

RESUMO

Los capítulos cinco y seis estan dedicados a la defensa de la salud por el estado, labor ministerial, al Código de seguridad Social, la labor del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública, la Oficina Sanitaria Panamericana, la Organización Mundialde la Salud, el Nacionalismo Revolucionario y las Fuerzas Armadas en el poder. Escribe con claridad meridiana sobre la fiebre Hemorragica Boliviana, el Servicio Nacional de erradicación de la malaria es analizado en su labor, la erradicación d ela viruela, grantriunfo de la Salud Pública Boliviana. Además en el capítulo sexto encontrará el lector datos sobre los hospitales del país, tiene una descripición de todos.


Assuntos
Humanos , Saúde Pública/história , Bolívia
6.
In. Mendizabal Lozano, Gregorio. Historia de la salud pública en Bolivia: de las juntas de sanidad a los directorios locales de salud. La Paz, OPS, 2002. p.271-358.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-323019

RESUMO

Los capítulos siete y ocho dedicados a la planificación para el mejoramiento de la salud, el Ministerio de Previsón Social y Salud Pública, el nefasto periodo de las dictaduras militares. El Código de Salud, más tarde modificado, los planes nacionales de salud. La cooperación japonesa, el Instituto Nacional de medicina Nuclear y su importancia en la salud pública. Los cambios de gobierno, los sistemas de salud y sus transformaciones y evoalución de acuerdo a la programática política de cada gobierno, variando nombres y cambiando hombres. Mal endémico en la política boliviana.


Assuntos
Humanos , Planejamento em Saúde/história , Saúde Pública/história , Bolívia
7.
Arch. boliv. hist. med ; 5(2): 75-81, jul.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487624

RESUMO

En el presente trabajo, primera parte de un bosquejo histórico de la Sociedad Boliviana de Salud Pública, nos referimos al origen, su fundación y la participación de sus actores según sus estatutos; en una segunda parte sobre la base del análisis de sus publicaciones en la Revista Salud Pública Boliviana y las concluciones de sus XIII congresos Nacionales, nos ocuparemos de sus aportes y contribuciones a las ideas y pensamientos nacionales en el desarrollo de la Salud Pública. Este estudio nos ha permitido concluir que la Sociedad Boliviana de Salud Pública cronológicamente surgió como institución de orientación sanitaria en el país a iniciativa de un grupo de profecionales de ciencias de la salud...


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Organização Comunitária , Constituição e Estatutos , Saúde Pública , Bolívia
8.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330078

RESUMO

Se reporta el caso clínico y revisión bibliográfica de un paciente que presentó obstrucción intestinal parcial producida por la ingesta de plástico. Se trata de una patología de muy rara aparición caracterizada por la ingestión de material no dirigible, potencialmente capaz de producir oclusión parcial de la luz intestinal y generar una serie de síntomas y signos que se pretende sean reconocidas tempranamente. Se trata de un cuadro clínico de resolución con tratamiento médico que debe ser canalizado multidisciplinariamente


Assuntos
Humanos , Corpos Estranhos , Obstrução Intestinal/complicações , Resultado do Tratamento , Medicina , Venezuela
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261707

RESUMO

Las heridas infectadas representan un problema quirúrgico serio, con implicacionmes ocupacionales y económicas. El uso de Alginato de Calcio en su tratamiento puede ser de gran ayuda para su curación. En nuestro estudio, noventa y tres pacientes con heridas infectadas, que requerían debridación y curas compresivas, fueron tratados con cura de alginato de calcio el cual fue bien tolerado, su retiro fue fácil sin causar dolor ni daño, reduciendo el número de curas oclusivas realizadas y su frecuencia así como mejorando la curación y cicatrización con efectos adversos mínimos


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Alginatos/classificação , Alginatos/uso terapêutico , Cálcio , Infecção dos Ferimentos/diagnóstico , Infecção dos Ferimentos/terapia , Úlcera/classificação , Úlcera/terapia , Úlcera Varicosa
10.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 14(1): 49-55, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254478

RESUMO

La renovación de salud para todos en el siglo XXI, plantea cuestiones de ciertos valores humanos y de la práctica de la bioética, cuyos orígenes se encuentran en el transcurrir de las prácticas de la atención de la salud, desde Lambarene hasta la actual Aldea Global en que convivimos


Assuntos
Humanos , Bioética , Atenção Primária à Saúde , Bolívia
11.
La Paz; s.n; dic. 1998. 59 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-399335

RESUMO

El plan estratégico departamental de salud, para el departamento de Chuquisaca, ha sido elaborado siguiendo el modelo normativo del plan estratégico de salud del Ministerio de Salud y Previsión Social 199-2002, aplicando sus principios a la realidad situacional diagnosticada a nivel departamental, comprende las siguientes parte: diagnóstico situacional, el análisis estratégico, la mision y los objetivos, descripción de la líneas estratégicas y resultados esperados.


Assuntos
Planejamento em Saúde , Planos e Programas de Saúde , Estratégias de Saúde , Bolívia , Esportes
13.
Arch. boliv. hist. med ; 4(1): 7-14, ene.-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487498

RESUMO

En el presente trabajo se sigue la evolución histórica de la concepción de la salud y el desarrollo, desde la formulación de la declaración de Alma-ata, como resultado de la Conferencia Internacional sobre atención Primaria de Salud.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Desenvolvimento Econômico , Desenvolvimento Humano , Bolívia
14.
Arch. boliv. hist. med ; 3(2): 165-194, jul.-dic. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487491

RESUMO

En el presente trabajo, entra las dos situaciones de organización sanitaria, de inicio al constituirse la Repúblicas de las Juntas de Sanidad y la actual de los Directorios locales de Salud, nos hemos propuesto presentar un bosquejo histórico sobre la evolución de los sistemas de servicios de salud. Al ocuparse de la organización y la evolución institucional el estudio a los periodos constitucionales y en parte a la legislación, en cada uno de los ecenarios trata de identificar los aspectos resaltantes de dichas estructura: control de profecionales en el promedicato; control del ejercicio médico y apoyo a las muncipalidades, en los tribunales médicos; principios de una organización sanitaria, en la dirección general de Sanidad Pública Planes y Programas para la atención de salud en los Ministerios.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Conselhos de Planejamento em Saúde , Serviços de Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Bolívia
15.
Arch. boliv. hist. med ; 2(1): 33-47, mar.-abr. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487344

RESUMO

Se realiza un recorrido histórico de la evolución de los servicios de salud, puntualizar sobre todo aquellos aspectos importantes que acondicionan la administración sanitaria como la legislación (leyes y decretos) y dispositivos normativos que dieron origen a la generación de campañas y programas y las estructuras organizativas que dieron cause a su ejecución en donde los acontecimientos y personajes que surgen dan la verdadera relevancia histórica que se quiere destacar.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Serviços de Saúde , Cooperação Técnica , Tuberculose , Bolívia , Epidemiologia
16.
Arch. boliv. hist. med ; 1(2): 173-184, jul.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487330

RESUMO

Sigerist, ha demostrado la tesis de que la higiene como ciencia y arte del cuidado de la salud, dieron origen a la medicina social o salud pública; Peter Frank, concibe la Poliz no como la represión de la policía cuando no se cumple las reglas de la higiene, sino como Política Médica; Eduar Reicke, en Alemania da a conocer su Sistema Dor Higiene y establece cuatro ramas: la higiene moral, una aplicación de la filosofía práctica, la higiene social, una aplicación de las ciencias sociales y la higiene dietética, climática y la policia sanitaria, como medicina aplicada.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Cólera , História da Medicina , Higiene , Saúde Pública , Bolívia
17.
Arch. boliv. hist. med ; 1(1): 51-58, ene.-jun. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487252

RESUMO

En forma cronológica presentamos, como datos, sin llegar al extenso relato, los acontecimientos más significativos del acontecer histórico en ralación a la infraestructura hospitalaria y su organización en el país dividido en dos grandes, periódos el Colonial y el republicano.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , História da Medicina , Administração Hospitalar , Hospitais , Bolívia , História
18.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 8(3): 35-42, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230545

RESUMO

En este trabajo, que se constituye en una unidad de enseñanza, se pretende poner en manos del personal que conduce, asesora y controla las actividades de salud, herramientas de trabajo que le permitan llevar a la practica con objetividad un proceso organizado en evaluacion, monitoreo y supervision. Revisando los conceptos operativos discutidos en grupo de trabajo por separado, se considera a la evaluacion, monitoreo y supervision, en la practica como herramientas, que forman parte del proceso de gestion y que actuan conjuntamente, generando un proceso, que permita no solo la definicion de problemas, sino la proposicion de soluciones, para el mejoramiento de la eficacia y la eficiencia de los servicios de salud


Assuntos
Serviços de Saúde , Gestão de Recursos Humanos , Ensino , Bolívia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA