Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 16(6): 322-33, nov.-dic. 1991. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183211

RESUMO

El transplante de médula ósea en el humano, tiene como objetivo el proporcionar al receptor un sistema hematopoyético nuevo que funcione permanentemente después de la administración de dosis supraletales de agentes quimiorradioterapéuticos utilizados como condicionamiento o preparación para el trasplante del mismo. El procedimiento debe efectuarse en un receptor que padezca una de las entidades (neoplasias hematológicas o de otro tipo, enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea) en las cuales ésta plenamente demostrada su utilidad y que disponga de un donante histocompatible. La evidencia de funcionamiento de la nueva médula ósea se obtiene entre 14 y 28 días después de su infusión y en el período de aplasia se debe administrar soporte hematológico, nutricional y antibioticoterapia para mentener al receptor. Dentro de las complicaciones se debe mencionar la "enfermedad del injerto contra el huesped", el rechazo del injerto, la recurrencia de la enfermedad y las infecciones.


Assuntos
Humanos , Transplante de Medula Óssea , Neoplasias da Medula Óssea/cirurgia , Doenças da Medula Óssea/cirurgia , Doenças Hematológicas/cirurgia , Rejeição de Enxerto/etiologia , Medula Óssea/cirurgia , Medula Óssea/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA