Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
RBM rev. bras. med ; 56(4): 221-7, abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234768

RESUMO

Los inhibidores de la enzima HMG-CO A reductasa son en la actualida el tratamiento mas efectivo con que contamos para pacientes con hipercolesterolemia,aunque en algunos de estos pacientes el uso de dosis estandares de estas drogas no son suficientes para alcanzar los niveles de LDL colesterol recomnedados por el NCEP, y dosis mayores son deseables.Hemos disenado el presente estudio para evaluar la eficacia y tolerabilida de dosis altas(80 mg) de simvastatina en pacientes con hipercolesterolemia.En diseno aleatorizado y adoble ciego reclutamos 38 pacientes con niveles de LDL colesterol por encima de 160 mg/dl ytrigliceridos por debajo de 350/mg/dl y fueron tratados con simvastatina 40 u 80mg por espacio de 24 semanas.Simvastatina 80mg/dia redujo LDL colesterol por 54.4 por cento,con una reduction significativamente mayor del 20.5 por cento con respecto a simvastatina40 mg;hdh colesterol se incremento en 16 por cento y 15 por cento respectivamente.Ambas dosis fueron bien toleradas y sin deferencia significativa en cuanto a eventos adversos


Assuntos
Humanos , Hipercolesterolemia/dietoterapia , Hipercolesterolemia/etiologia , Hipercolesterolemia/terapia
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 14(3): 204-8, sept.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161869

RESUMO

Los pólipos rectocolónicos son relativamente frecuentes en la infancia y constituyen una de las mayores causas de sangrado rectal. La polipectomía endoscópica, por su baja morbilidad y mortalidad, ha revolucionado su tratamiento. Entre el 1º de octubre de 1985 y el 31 de mayo de 1994, se resecó por endoscopía, 122 pólipos rectocolónicos, en 88 pacientes pediátricos. Cuarenticinco (51.1 por ciento) de los pacientes fueron hombres y 43 (48.9 por ciento) fueron mujeres. Entre 1 y 5 años se encontro el mayor número de pacientes, correspondieron a 44 casos (50 por ciento). La localización más frecuente fué el recto en 95 (77.9 por ciento). Respecto a tamaño, 63 de los pólipos (51.6 por ciento) midieron entre 1 y 2 cm, diámetro mayor. Sesentitrés pacientes (83 por ciento tuvieron pólipo único, 10 (11.4 por ciento) tuvieron dobles y en 1 paciente se encontró 12 pólipos. Noventiseis (78.7 por ciento) fueron pediculados, siendo ésta la forma más frecuente. Histológicamente el más común fué el pólipo juvenil en 106 casos (87.6 por ciento). Las polipectomías fueron hechas sin uso de anestesia general y en forma ambulatoria. No tuvimos ninguna complicación en el procedimiento. Se concluye que la polipectomía colonoscópica es un método útil, sencillo y seguro para el tratamiento de pólipos rectocolónicos en niños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Pólipos do Colo/cirurgia , Doenças Retais/epidemiologia , Colonoscopia/estatística & dados numéricos , Endoscopia , Endoscopia/estatística & dados numéricos , Pediatria/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA