Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 77(6): 493-496, nov.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-566449

RESUMO

La cirugía de catarata cuenta al menos con 3000 años de historia, pero no es sino hasta el siglo XIX cuando se perfecciona para llegar a ser un procedimiento rutinario y exitoso. Para principios de ese siglo, la técnica extracapsular de extracción de la catarata, iniciada por Daviel en 1748, se había implantado ya en Europa y en América, y nuestro país no fue la excepción. Notables médicos mexicanos practicaban esta cirugía; sus nombres los recordamos en las principales calles de la colonia Doctores en la capital de la República. Para el último cuarto del siglo, la oftalmología se había independizado en nuestro país como disciplina médica y se funda en 1893 la Sociedad Oftalmológica, la más antigua de Latinoamérica; su órgano de difusión (1898) es la más antigua publicación actual de la especialidad en castellano. Desde el siglo XIX, y tal vez desde antes, la cirugía de catarata en México se ha mantenido a la par de la practicada en Europa y Estados Unidos.


Cataract surgery has at least a 3000-year history, but it was not until the 19th century when it was refined to become a routine and successful procedure. Until early this century, the extracapsular technique, introduced by Daviel in 1748, was generally performed in Europe and America, and Mexico was no exception. The brightest and most distinguished Mexican physicians practiced that surgery. Several of their names designate the streets of "Colonia de los Doctores" in Mexico City. For the last quarter of the 19th century, ophthalmology was a defined and independent medical discipline in Mexico. The first Ophthalmologic Society in Latin America was established here in 1893, and in 1898 the oldest current journal of this specialty began its publication in Spanish. Since the 19th century--and perhaps before--cataract surgery in Mexico has been practiced at the same level as in the U.S. and Europe.


Assuntos
História do Século XIX , Cirurgia Geral/história , Extração de Catarata/história , México
2.
Cir. & cir ; 69(3): 141-144, mayo-jun. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312276

RESUMO

Se presenta un breve relato de la historia de la cirugía de la catarata, desde sus inicios en la India con el método de reclinación, cerca de mil años antes de Cristo, y la evolución de los conocimientos anatómicos al respecto, hasta la primera extracción de la misma en 1748, por Jacques Daviel, que marca el inicio de la era moderna en esta cirugía.


Assuntos
História do Século XVIII , Catarata , Extração de Catarata/história , Oftalmologia
4.
Rev. mex. oftalmol ; 72(6): 311-4, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252159

RESUMO

Objetivo. Evaluar el efecto de antiinflamatorio no esteroideo (AINE) tópico pre y postoperatorio para abatir la recidiva del pterigión. Métodos. Se hace comparación en el índice de recidiva entre los pacientes operados de pterigión con técnica de King, betaterapia y esteroides tópicos, con un grupo de pacientes operados con la misma técnica y aplicación pre y postoperatorio de AINE tópico. Resultados. Se incluyeron en el estudio 355 ojos de 262 pacientes, 330 ojos en el grupo testigo y 25 en el problema. En el testigo se presentó un índice de recidiva de 13.58 por ciento mientras que en el grupo problema fue de 4 por ciento. Conclusión. Aunque ésta es una comunicación previa y se requiere un número mayor de casos y un seguimiento más prolongado, consideramos que los resultados con el método aquí expuesto son alentadores y podrán significar una alternativa satisfactoria para el tratamiento del pterigión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Partículas beta/uso terapêutico , Pterígio/cirurgia , Anti-Inflamatórios não Esteroides/administração & dosagem , Anti-Inflamatórios não Esteroides/uso terapêutico , Córnea/crescimento & desenvolvimento , Anti-Inflamatórios
6.
Rev. mex. oftalmol ; 69(5): 171-4, sept.-oct. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188199

RESUMO

Con cierta frecuencia médicos de otra especialidad o pacientes mismos acuden con el oftalmólogo para solicitar su valoración sobre la posible repercusión a nivel ocular de los medicamentos sistémicos que les han prescrito. Se presenta aquí una revisión sucinta de este tema.


Assuntos
Oftalmologia/normas , Técnicas de Diagnóstico Oftalmológico , Olho/efeitos dos fármacos , Oftalmopatias/classificação , Manifestações Oculares , Doença Iatrogênica/prevenção & controle , Prescrições de Medicamentos/normas , Terapêutica
7.
Cir. & cir ; 63(3): 88-92, mayo-jun. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158906

RESUMO

La exoftalmometría tiene como objetivo la medición de la protrusión anormal de los globos oculares en su posición orbitaria. A través del tiempo se ha buscado la técnica ideal para realizarla siendo la más utilizada la medición con el exoftalmómetro de Hertel, sujeto a errores de paralaje. Proponemos una técnica radiológica en la cual se utiliza la proyección axial de Hirtz (axial o submentoniana) colocando previamente un lente de contacto de Levac en cada ojo, el cual tiene un anillo radioopaco que se identifica en la placa radiográfica. La medición se realiza por perpendiculares del centro del anillo corneoescleral a la línea que une los puntos más prominentes (externo anterior y lateral) de la paredes externas de la órbita. Realizado en 15 pacientes, se encontró que es una técnica que demuestra la presencia del exoftalmos, así como una forma práctica y precisa de realizar su medición simultánea en ambos ojos, que permite, con una sola placa radiográfica convencional, un registro gráfico, económico y reproducible para ulteriores comparaciones


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Córnea , Exoftalmia , Exoftalmia/diagnóstico , Radiografia , Radiografia/instrumentação , Radiografia/estatística & dados numéricos
8.
Bol. Hosp. Oftalmol. Nuestra Señora de la Luz ; 42(148): 51-6, jul.-sept. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105075

RESUMO

Presentamos aqui los resultados de un estudio clinico, con la administracion de yodo en pacientes con Queratoconjuntivitis Sicca (QCS) o Sindrome de Sjogren (SS), con el fin de estimular su secreción lagrimal, más del 80%respondieron al tratamiento satisfactoriamente, asi como el 71%de los tratados con bromhexina (grupo control), conocida ya como lacrimoestimulantes. Ambos tratamientos mejoraron la xerostomia en la mayoria de pacientes son (SS)


Assuntos
Bromoexina/administração & dosagem , Iodo/administração & dosagem , Ceratoconjuntivite/diagnóstico , Síndrome de Sjogren/fisiopatologia , Bromoexina/farmacocinética , Bromoexina/uso terapêutico , Iodo/farmacocinética , Iodo/uso terapêutico , Ceratoconjuntivite/etiologia , Ceratoconjuntivite/terapia
9.
Cir. & cir ; 54(4): 110-2, jul.-ago. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134766

RESUMO

Consideramos útil reiterar ante el medio médico ajeno a la oftalmología, la importancia del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y adecuado del glaucoma,causa de ceguera irreversible si no se controla eficazmente. En nuestro país hay varios cientos de miles de personas afectadas de glaucoma, la mayoría percibirán los síntomas tardíamente;es importante la colaboración del médico general o del de cualquier especialidad en su detección. Presentamos aquí una revisión sucinta de los conceptos actuales en la fisiopatogenia del glaucoma, sus cuadros clínicos,procedimientos diagnósticos accesibles al no especialista,su tratamiento médico,manejo con laser y cirugía.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Glaucoma , Glaucoma/diagnóstico , Glaucoma/cirurgia , Gonioscopia
11.
An. Soc. Mex. Oftalmol ; 60(3): 111-5, sept. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46530

RESUMO

Presentamos un método radiográfico simplificado, modificación de los "clasicos", que permite la localización precisa de cuerpos extraños intraoculares radiopacos, sin necesidad de maniobras cruentas, ni equipos sofisticados, que permite al cirujano oftalmólogo trazar un plan quirúrgico preciso, habitualmente con buenos resultados


Assuntos
Corpos Estranhos no Olho , Métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA