Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(5): 202-6, mayo 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210769

RESUMO

Estavlecer el valor del conteo de cuerpos lamelares en el líquido amniótico como prueba de madurez pulmonar fetal comparándolo con la evolución neonatal. Se obtuvieron 31 muestras de líquido amniótico en diferentes edades de gestación, y se les cuantifiaron cuerpos lamelares con un equipo automático estándar de conteo hemático, y comparando los resultados con la evolución neonatal, se establecen la sensibilidad, especificidad, valor oredictivo positivo y valor predictivo negativo. La concentración ya establecida de 30,000/µm mediante comparación con relación Lecitina/Esfingomielina y con fosfatifilglicerol fue utilizada en este estudio. De 29 pacientes con cuentas mayores de 30,000 partículas/µl ninguno desarrolló síndrome de dificultad respiratoria (SDR), y de 2 pacientes con cuentas inferiores a la señalada, 1 presentó SDR y 1 cursó con evolución neonatal normal. La sensibilidad fue de 96 por ciento, la especificidad fue de 100 por ciento, el valor predictivo positivo de 50 por ciento y el valor predictivo negativo de 100 por ciento, siendo esta última característica la que la hace una prueba extremadamante útil en la práctica. Sus valores estadísticos, junto con s mínimo costo, su facilidad de realización, y la amplia disponibilidad del equipo necesario, justifican que esta prueba sea de primera elección para determinación madurez pulmonar fetal


Assuntos
Humanos , Maturidade dos Órgãos Fetais , Feto , Líquido Amniótico/citologia , Fosfatidilgliceróis , Surfactantes Pulmonares
2.
Rev. mex. pediatr ; 63(2): 84-6, mar.-abr. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181705

RESUMO

Se presenta el caso de un recién nacido que desarrolló bocio, diagnosticado in utero, secundario al tratamiento de la madre con propiltiouracilo a dosis superiores a las recomendadas. El niño desarrolló dificultad respiratoria e hipotiroidismo en las primeras horas de vida, requiriendo terapia substitutiva con L-tiroxina para mejorar su sintomatología. Se hace énfasis en la formación de un equipo multidisciplinario para el manejo de estos pacientes


Assuntos
Masculino , Recém-Nascido , Propiltiouracila/efeitos adversos , Doença de Graves/diagnóstico , Bócio/induzido quimicamente , Hipotireoidismo/diagnóstico , Diagnóstico Pré-Natal
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 46(2): 106-12, feb. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72094

RESUMO

Se presenta la correlación en 40 neonatos y lactantes a los cuales se les practicó estudio por ultrasonido del cerebro y tomografía computada del mismo. Las indicaciones para dichos estudios fueron: dismorfias 15 casos; presencia de signos neurológicos 16 y neonatos de pretérmino con peso inferior a 1,500 g nueve casos. El resultado de esta correlación fue: imágenes semejantes en ambos estudios 24 casos (60%), mejor resolución de las imágenes por ultrasonido 14 casos (35%), mejor resolución por la tomografía un caso (2.5%) e imágenes no coincidentes un caso (2.5%). Se concluye que en el campo de la neonatología el estudio por ultrasonido tiene más ventajas. Ultrasonografía del cerebro; tomografía computada del cerebro


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Cérebro , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA