Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 24(4): 401-7, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95912

RESUMO

Este trabajo tuvo por objeto investigar cualitativa y semicualitativamente Ac. contra una variedad de MO comunes: Pr; EC; Stp; Str; Kl y Ps en niños sanos, de clase social media alta, de la ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba (Argentina) y comparar sus títulos en relación a la edad. Para investigar los ac se utilizó la técnica de Inmunofluorescencia indirecta. De acuerdo con la edad de los niños se conforman cuatro Grupos. Los Ac. Anti: Pr, Kl y Ps fueron observados en una cantidad significativamente menor de niños en el Grupo I. La tendencia a encontrar estos Ac, en un número mayor de casos, está desplazada hacia los Grupos II, III y IV (niños mayores). La frecuencia de casos en la que se halló Ac. Anti: EC, Stp, Str fue similar en todos los grupos. Los Ac. antibacterianos, generalmente, estaban en concentraciones mayores (títulos más altos) en los Grupos II,III y IV. En nuestra causística se hallaron Ac. con especificidad y niveles definidos, con las variaciones cuali y cuantitativas que se demuestran. Estos hallazgos podrían atribuirse a la forma particular de respuestas de anticuerpos, inducidas por los MO que, sin duda, son influenciados por los hábitos personales, el ambiente y la edad de las personas. El estudio de los distintos Ac. contra MO resulta de interés en la mejor comprensión de la inmunidad individual y/o colectiva.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Masculino , Feminino , Anticorpos Antibacterianos/análise , Escherichia coli/imunologia , Klebsiella/imunologia , Proteus/imunologia , Pseudomonas/imunologia , Staphylococcus/imunologia , Streptococcus/imunologia , Fatores Etários , Formação de Anticorpos , Argentina
2.
Arch. argent. pediatr ; 84(5): 274-7, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46010

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo randomizado en un grupo de 59 niñas mayores de 3 años con infecciones urinarias bajas comprobadas. A 29 pacientes se les suministró una dosis de ceftriaxona (IM) y a 30 pacientes se les medicó con trimetopima-sulfa por 10 días. Controladas a las 72 horas de finalizado el tratamiento, todas las niñas del grupo de la ceftriaxona estuvieron abacteriúricas. En el grupo del tratamiento convencional con TMS, 2 niñas permanecieron con sus cultivos positivos en contajes significativos. Las recurrencias en el grupo con ceftriaxona fueron del 17,2% y en el trimetopima-sulfa de 14,3% diferencias que no son significativas (p > 0,5). Las niñas fueron controladas hasta los 120 días. Se destacan las ventajas de las monodosis en cuanto a cumplimiento, toxicidad, efectos colaterales y emergencias de cepas resistentes. Finalmente los autores subrayan la necesidad de estudios radiológicos y funcionales en todo niño que no responde satisfactoriamente a un tratamiento corto ya que podría tratarse de infecciones altas inadvertidas o de anomalías estructurales


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Feminino , Ceftriaxona/uso terapêutico , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico , Trimetoprima
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA