Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. postgrado ; 11(4): 20-8, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180759

RESUMO

En este trabajo se describe una propuesta de análisis de la situación de salud según condiciones de vida de la población, desarrollada como apoyo a la gestión municipal en el campo de la salud. Dicha propuesta consiste en formar estratos de Barrio/Urbanizaciones con condiciones de vida semejantes, utilizando como indicadores: el porcentaje de viviendas sin agua, el porcentaje de viviendas que carecen de sistemas de disposición de excretas y el porcentaje de población mayor de 15 años que no lee ni escribe, información obtenida a través de informantes claves. Al interior de cada estrato se caracteriza la situación de salud, utilizando los indicadores disponibles en los sistemas de información existentes. La metodología descrita fue aplicada en los Municipios Iribarren y Palavecino del Estado Lara, Venezuela, donde se encontró que la proporción de nacimientos vivos de bajo peso, la mortalidad proporcional en menores de un año, el porcentaje de muertes por enfermedades transmisibles y específicamente por afecciones instestinales, así como la mortalidad por causas perinatales son mayores en el estrato de peores condiciones de vida, observándose relación entre la magnitud de estos indicadores y la magnitud de la pobreza


Assuntos
Recém-Nascido , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Peso ao Nascer , Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Indicadores de Qualidade de Vida , Mortalidade Infantil , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA