Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(2): 105-7, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174926

RESUMO

Las malformaciones congénitas (MC) son causa importante de mortalidad infantil en Chile y en Latinoamérica y su proporcionalidad corporal ha sido poco estudiada. En la maternidad Universidad Católica los RN con MC están en el grupo de RNPEG y estudiamos ahora sus proporciones corporales, 2236 RN fueron hospitalizados en Neonatología entre el 1 de julio 1987 y 31 diciembre 1991 y sus datos prospectivamente registrados en fichas y en computador. Se verificaron manualmente fichas y autopsias y se compararon 107 RN con MC vs 2129 RN sin MC. Los RN con MC tuvieron letalidad 16 porciento vs 3,3 porciento (p<0.001, Z ratio test) 15 porciento RNPEG vs 9 porciento (p<0,05, Z test), IP de Röerher >p 90 en 26 porciento vs 9 porciento (p<0,01), TN 46,6 cm vs 48,5 (p<10 ni en circunferencia craneana. Se concluye que los RN con MC estudiados se ubican en el grupo de RNPEG, con PN, TN y PN/TN2 inferiores. No está claro que tenga utilidad la clasificación en simétricos o asimétricos (IP

Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Antropometria , Anormalidades Congênitas/epidemiologia , Retardo do Crescimento Fetal/epidemiologia , Indicadores de Morbimortalidade , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional
2.
Rev. chil. pediatr ; 66(2): 103-6, mar.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164946

RESUMO

Se estudiaron 21 725 recién nacidos de término consecutivos con el objeto de precisar los riesgos de morbilidad y mortalidad de acuerdo con su ubicación en los perceptiles de adecuación de su peso para la edad gestacional, según las curvas de crecimiento intrauterino recomendadas por el Minsiterio de salud de Chile. Diez por ciento eran pequeños, 82 por ciento adecuados y 8 por ciento grandes para la edad gestacional. La mortalidad y la hospitalización resultaron significativamente mayores en los pequeños (1 por ciento y 19 por ciento), que en los de peso adecuado (0,23 por ciento y 13 por ciento), p<0,001. La proporción de hospitalizaciones fue mayor en los recién nacidos grandes que en los de peso adecuado, p<0,002. Los niños pequeños para la edad gestacional ubicados bajo el perceptil 2 tuvieron más hospitalizacionesy mortalidad (2,9 y 41,7 por ciento) que los ubicados entre los perceptiles 2 y 10 (0,51 y 12,8 por ciento), p<0,001 y el de estos últimos mayor que en los de peso adecuado, p<0,001. Las categorías de quiebre para riesgos significativos de morbilidad o mortalidad fueron los perceptiles 2, 10 y 90


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Idade Gestacional , Medição de Risco , Antropometria/instrumentação , Chile/epidemiologia , Retardo do Crescimento Fetal/epidemiologia , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional , Morbidade , Mortalidade , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(2): 123-7, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143919

RESUMO

Se analizan los gemelos dobles sobre la curva de CIU confeccionada para fetos únicos. Se estudia el comportamiento de gemelos en relación a tabla, peso, circunferencia craneana e índice ponderal. Se seleccionan gemelos mayores de 36 semanas, sin patologías materna o fetal. Se concluye que el embarazo gemelar "per se" constituiría un factor de riesgo para el CIU, partícularmente en relación a la curva de peso


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Desenvolvimento Fetal/fisiologia , Gêmeos , Peso ao Nascer , Cefalometria , Terceiro Trimestre da Gravidez , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco , Peso-Estatura
4.
Rev. chil. pediatr ; 64(4): 237-40, jul.-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125408

RESUMO

Se describen los valores de talla, circunferencia craneana e índice ponderal según edad gestacional en 11.543 RN vivos en Hospital Clínico Universidad Católica de Chile, seleccionados sin factores de retardo de crecimiento intrauterino. Los percentiles 50 fueron 50 cm, 350 mm y 2,74 para talla, circunferencia craneana e índice ponderal, respectivamente, a la edad gestacional de 40 semanas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Estatura , Cefalometria , Idade Gestacional , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Peso-Estatura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA