Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ing. bioméd ; 35(2): 143-156, abr. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-740170

RESUMO

Este trabajo muestra como la co-simulación incrementa las ventajas y decrementa las desventajas para el diseño del exoesqueleto. La metodología propuesta tiene tres estados: el diseño de la parte biomecánica, el diseño mecánico y el sistema de control Para el análisis biomecánico, OpenSim® resuelve el sistema musculo-esquelético e incluye modelos para diferentes condiciones que pueden ser usados en el diseño de procesos. SolidWorks® que es aplicado en diseños asistidos por computadora evalúa la parte mecánica y Matlab® resuelve el sistema de control del exoesqueleto. Esto permite conseguir un diseño personalizado, que simula los movimientos de una marcha completa cubriendo las restricciones cinemáticas para lograr un movimiento natural y las limitaciones del usuario cuando tienen algún problema para caminar. El resultado muestra como es aplicada la co-simulación para hacer un prototipo virtual, como se unen y dependen los programas uno del otro. Aunque la simulación convencional de cada programa puede ahorrar dinero y tiempo, estos no resuelven completamente los problemas de diseño del exoesqueleto; por lo tanto la co-simulación es una excelente opción para la biomecánica, la mecánica y los sistemas de control que necesitan exactitud y rapidez en cada parte del proceso de diseño.


This work shows how the co-simulation increases the advantages and decreases the drawbacks for exoskeleton design. The proposed methodology has three stages: the design of a biomechanical part, the mechanical design and the control system. For the biomechanical analysis, OpenSim ® solves the muscle-skeleton system and includes models for different conditions that can be used in the design process. SolidWorks® that is applied in assistive computer design evaluates the mechanical part of the exoskeleton and Matlab® solves the control system that takes over the exoskeleton. It allows getting a personalized design which simulates the complete walking movements, covering the kinematic restrictions to achieve a natural human movement and the user limitations when they have any problem for to walk. The results show how the co-simulation is applied to complete a virtual prototype and the programs are linked hand in hand. Although conventional simulation by one program can save money and time, it cannot solve the entire exoskeleton design problem; as a result the co-simulation is an excellent option in biomechanical, mechanical and control systems that need accurate and swift results in each part of the design process.

3.
Arch. latinoam. nutr ; 41(4): 620-30, dec. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-108179

RESUMO

Con el propósito de utilizar el frijol endurecido, se propuso la búsqueda del método indicado para obtener harinas de frijol, determinar su valor nutritivo y elaborar panes con mezclas de harina de frijol y trigo de buena calidad industrial, nutricional, y sensorial. Se elaboraron dos tipos de harina, ensayándose cuatro temperaturas de remojo (22, 30, 40 y 50§C) y dos métodos de separación de testa (húmedo y seco). A nivel de laboratorio la separación de testa en seco proporcionó los mejores rendimientos harineros (x = 85.8%) y el más alto contenido proteínico (x = 23.7%). La comparación entre las temperaturas de remojo de 30 y 50§C respecto al rendimiento de harina no fueron significativas (* = 0.05). A nivel de planta piloto, con el remojo de 50§C los rendimientos harineros fueron de 58.0% para la separación de testa en húmedo (H1) y 74.0% para la separación en seco (H2), con porcentajes de proteína de 22.6% y 23.0% para H2. Para elaborar el pan de caja se adicionaron 5, 10 y 15% de harinas H1 y H2 a la de trigo, encontrando que la mezcla con 5.0% de H1 presentaba una buena calidad panadera, proteínica y sensorial, semejante al pan control, de ...


Assuntos
Pão , Fabaceae , Farinha , Manipulação de Alimentos , Fabaceae/química , Análise Fatorial , Farinha/análise , Conservação de Alimentos , Temperatura Alta , Umidade , Lisina/análise , Mesocricetus , Valor Nutritivo , Proteínas/análise , Fatores de Tempo , Triticum/química , Triptofano/análise , Aumento de Peso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA